Si tienes hernias, no cojas por el centro de Jerez. Ni andando ni en coche, pero menos en autobús. A los conductores de este medio de transporte público, deberían darle un plus por salir de la plaza Esteve hacia calle Santa María, madre mía, menudo tembleque.
Qué pasa en Jerez con los adoquines, que parece que las vías jerezanas los escupen. No he visto una cosa igual. Mucha gente defiende por tradicional este tipo de pavimento y es cierto que es más estético pero para tenerlo como lo tenemos siempre, van a hacer falta alternativas. ¿Cómo se camina con bastón, con silla de ruedas, con problemas de visión o con carritos de bebé por las calles adoquinadas jerezanas? No creo que esto se lo planteen los defensores del adoquín antiguo.
Hay otro tipo, que tiene un diseño plano, mucho más considerado con la población en general. Menos tradicional, pero más humano, que no tenemos en cuenta que hay muchas personas a las que les resultan infranqueables estas calles.
Al problema del centro urbano ahora hay que añadirle el de los descomunales badenes que se están colocando en las avenidas. En Caballero Bonald hay uno que parece que caes en un foso primero y que luego tienes que remontar un muro como si estuvieras en el ejército. Si cuesta trabajo pasarlo con el coche, no sé cómo pueden sobrepasarlos los autobuses. En la barriada El Rocío, primero metes la rueda en un boquete y luego tienes el badén. Correr no corres, eso seguro, porque dejas el coche allí. ¿De verdad que un badén normal no es suficiente elemento disuasorio para bajar la velocidad? Las pantallas informativas, por aquello de no coartarte la libertad, seguro que no. Los responsables de estas barreras deberían plantearse echar el freno ellos y no sólo nosotros.
Una ciudad accesible, sin barreras arquitectónicas, con un firme sin baches, sería no solo más amigable para las personas con discapacidad, lo sería también para el conjunto de la ciudadanía.
No es un reto tan difícil, y es competencia municipal, seguro que se puede. Y ya puestos, que se enmiende la barbaridad del anterior gobierno municipal, que asfalto los parques, convirtiéndolos en islas de calor en vez de cumplir con su función de refrescar.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es