Jerez

El Ayuntamiento de Jerez pide a la Junta que salde su deuda de 23,3 millones de euros

Se corresponden con las transferencias de la Patrica que no han sido actualizadas en estos últimos años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La fachada del Ayuntamiento de Jerez. -

El Pleno municipal ha aprobado por unanimidad una moción formulada por La Confluencia en virtud de la cual se exige a la Junta de Andalucía que salde la deuda de 23,3 millones de euros que mantiene actualmente con el Ayuntamiento de Jerez en concepto de la Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad (Patrica).

Esa deuda es el resultado de no actualizar las cantidades que corresponden anualmente a los ayuntamientos andaluces, estimándose que faltan unos 70 millones de euros para cumplir con la normativa.

El portavoz de La Confluencia, Raúl Ruiz-Berdejo, ha lamentado que la Administración autonómica haya vuelto a dotar a esta partida con 530 millones de euros y no con los 600 que corresponderían, un “incumplimiento” de la ley para el que no encuentra “justificación”.

De igual modo ha recordado que los ayuntamientos están “infradotados económicamente” a pesar de ser la administración más cercana al ciudadano, “por lo que a mayor financiación local, más y mejores servicios públicos” podrán ofrecerse al conjunto de la sociedad.

En la moción también se pide que la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) presione al Gobierno autonómico para que garantice un incremento de la partida que destina a los ayuntamientos, estableciéndose algún mecanismo capaz de saldar la deuda contraída a lo largo de estos últimos años.

El PP ha incorporado una enmienda de adición por la que también se insta al Gobierno de España a reactivar el sistema de financiación de las entidades locales, mientras que el PSOE ha considerado “justa” esta reclamación, que ya había sido puesta sobre la mesa en ejercicios anteriores. Desde Vox han reconocido que Jerez “no puede permitirse renunciar a ningún euro” que le corresponda, si bien advierten de que el problema de fondo se encuentra en el modelo territorial del Estado.

 

 

 

 

 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN