El llamado lince errante de Rociana del Condado (Huelva), que recorrió las calles de esta localidad el pasado septiembre, ha superado la cuarentena en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) y se encuentra en perfecto estado.
Según datos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, en este tiempo en el CREA, ubicado en el paraje natural Marismas del Odiel, en Huelva se le han practicado varias pruebas y chequeos para conocer su estado de salud y los resultados señalan que está sano y sin ninguna lesión.
Aún sin nombre, la aventura de este ejemplar por el pueblo onubense, corrió aún más rápido por las redes sociales que por las adoquinadas calles de Rociana y fue noticia de telediario en todo el mundo el pasado 25 de septiembre.
El lince errante fue sorprendido deambulando de aquí para allá por Rociana mientras esquivaba a guardias civiles en su frenética huida y al final fue atrapado en el zaguán de una casa.
Según la fuente, ahora es el momento de decidir cuál será su futuro más inmediato y así lo explica Teresa del Rey Wamba, veterinaria del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía y del CREA Marismas del Odiel: "Hay dos opciones, una es liberarlo en el área de Doñana donde fue capturado o bien, soltarlo en Andalucía u otra zona lincera de la Península Ibérica para mejorar la diversidad genética de esta especie".
Por el momento, el lince errante de Rociana permanece siempre vigilante en el CREA, vecino, pared con pared, un buitre leonado joven que en uno de sus primeros vuelos largos acabó agotado y ahora necesita alimentarse bien durante un tiempo para recuperar fuerzas, antes de continuar su lucha diaria por la supervivencia.
Este felino es uno de esos ejemplares que han logrado escapar de los fototrampeos y que por lo tanto, aún no han podido identificar, por lo que el patrón de sus manchas, igual que la huella dactilar en los humanos, no está en el "sistema", por lo que no está "fichado" y los únicos datos son que se trata de un macho, nacido casi seguro, en la zona del Espacio Natural de Doñana y por el desarrollo de su cuerpo y dientes, podría tener entre dos y tres años.
El nombre con el que se bautiza a los linces empieza cada año por una letra del abecedario y en 2020 toca la letra ‘r’, por lo que entre los cachorros andaluces de esta temporada figuran "Rima", "Remesal" o ·Ratosilla" y en cambio, a los ejemplares cuyo año de nacimiento se desconoce, corresponde la letra ‘i’ de indeterminados.
Este es el tercer lince que acaba en el CREA de Huelva este año, tras el primero que llegó al centro tras ser atropellado y hoy integra el programa de cría en cautividad por su valía genética, y el segundo, un cachorro hallado en la Sierra Norte de Sevilla totalmente desnutrido.
Según la fuente, Andalucía es referente en la cría en cautividad y reintroducción del lince en el medio natural y en septiembre echó a andar un nuevo proyecto Life, denominado Lynxconnect, con el reto de crear una población consolidada y viable de esta especie emblemática de la Península Ibérica.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha subrayado que este proyecto se basa en la colaboración y unidad de los 21 socios que forman parte del Lynxconnect, ha subrayado que "tenemos por delante un objetivo común y un trabajo colectivo que permitirá un futuro cada vez más halagüeño para el lince ibérico", y ha agradecido el esfuerzo de quienes "cuidan y sanan a los linces que llegan heridos o desorientados a los centros de recuperación de especies amenazadas".
Huelva
El lince errante de Rociana, en Huelva, supera su cuarentena en perfecto estado
Fue sorprendido deambulando de aquí para allá por Rociana mientras esquivaba a guardias civiles en su frenética huida y al final fue atrapado

- Lince.
- EFE
COMENTARIOS
Lo más leído
Huelva capital y la provincia ya tienen la segunda tasa de Covid más elevada de Andalucía
El cierre perimetral se extenderá a una treintena de municipios y suman San Juan, Punta Umbría y Paymogo; ya son 13 las localidades con tasa de más de mil casos
Ascienden a 54 los casos de Covid en la residencia de mayores de Aljaraque
Se trata de 39 residentes y 15 trabajadores, con algún ingreso hospitalario, después de que el 5 de enero se registrara el primer caso
La Policía Local detecta en Huelva un "gran desconocimiento" de las nuevas medidas
Ya están totalmente operativos los dispositivos diarios establecidos de manera aleatoria en diferentes puntos de la ciudad, para cubrir las entradas y salidas
Dimite la edil de Salud de Bonares tras vacunarse del Covid-19 sin corresponderle
Argumenta que acompañó a su hija a vacunarse y una vez allí le dijeron que "sobraba una vacuna" pero reconoce el "error" en un "momento de debilidad"
Lo último
Se elevan a ocho los centros educativos cerrados en Huelva por el Covid-19
Los últimos han sido los dos institutos de Lepe y otro en Zalamea, pero también están cerrados uno en Ayamonte y dos institutos y dos colegios en Isla Cristina
El impacto de la pandemia: un 58 por ciento menos de turistas en Huelva en 2020
Un total de 451.392 turistas visitaron la provincia el pasado año frente al más de millón de 2019, mientras que las pernoctaciones se han desplomado un 64,8%
El Sporting Huelva, sin tiempo para la visita de la Real Sociedad
Su partido está fijado para el domingo 31 pero el equipo sigue confinado desde el martes 19 por Covid
Antonio Calle es el elegido para sustituir a Barragán en el banquillo del Recreativo
Hasta ahora técnico del Atlético Onubense, a sus 42 años le llega la oportunidad de dirigir al equipo con el que ascendió a Primera como jugador
Boletín diario gratuito
- El lince errante de Rociana, en Huelva, supera su cuarentena en perfecto estado · Huelva · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos