El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III ha cifrado la sobremortalidad en España durante todo el 2020 en 70.703 fallecimientos más de los esperados, el 63 por ciento de ellos ocurridos entre marzo y mayo, coincidiendo con la primera ola de la pandemia, y el resto entre julio y diciembre.
Son dos los periodos de exceso de mortalidad detectados por este sistema, el primero el comprendido entre el 10 de marzo y el 9 de mayo, cuando murieron 44.599 personas más de las que se preveían, lo que supone un exceso del 66,9 por ciento.
El segundo se extiende del 20 de julio al 20 de diciembre, en el que ese exceso se eleva a 26.104 decesos, un 16,6 % de más, de acuerdo con el último informe de fecha de 5 de enero.
Durante el primero fue mayor en mujeres (72 %) que en hombres (67 %), y se concentró especialmente en los mayores de 74 años (78 %), seguido del grupo de edad de 65 a 74 años (58 %).
Lo mismo ocurre en el segundo tramo: el exceso fue superior en ellas (21 %) que en ellos (19%) y se dio sobre todo entre mayores de 74 años (19%).
Una sobremortalidad que se ha observado en las 17 comunidades autónomas y en los grupos de edad de mayores de 74 y de entre 65 y 74.
El MoMo utiliza la información de mortalidad por todas las causas que se obtiene diariamente de 3.929 registros civiles informatizados del Ministerio de Justicia, correspondientes al 93 por ciento de la población española y que incluye todas las provincias.
Las estimaciones de mortalidad esperada se calculan mediante modelos restrictivos de medias históricas basados en la mortalidad observada de los últimos 10 años.
Además, el Carlos III dispone de otra herramienta para medir el exceso de mortalidad específico del verano, el MoMo Calor, según el cual, en los meses estivales se ha registrado una sobremortalidad de 5.206 defunciones, de las que solo 1.875 son achacables a las altas temperaturas.
"En el contexto de la pandemia de COVID-19 es razonable suponer que el resto del exceso de mortalidad identificado por MoMoCalor podría atribuirse a causas diferentes del exceso de temperatura, como la infección directa por COVID-19, la mortalidad indirecta de la pandemia en sus aspectos sanitarios, sociales o de cualquier otra índole, así como a cualquier otra causa de defunción", precisa.
Los fallecimientos atribuibles al calor en 2020 suponen un exceso del 1,8 %, inferior al 2 % observado en 2019, al 2,3 % de 2016, al 2,7 % de 2015 y al 6,1 % de 2003.
Un 56% de los mismos se produjeron en el mes de agosto. Nueve de cada diez fueron personas de más de 74 años.
España
2020 cerró con 70.703 muertes más de las esperadas
El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III ha cifrado la sobremortalidad en España

- Cementerio.
- Europa Press
COMENTARIOS
Lo más leído
Estudiantes denuncian la situación de frío extremo en el interior de las aulas
Denuncian que en muchos centros se encuentran con los calefactores rotos, falta de aislamiento en las aulas y con temperaturas bajo cero
La viróloga Margarita del Val: "Estamos en el peor momento en cuanto a contagios"
Ha recomendado a la población vacunarse frente al Covid-19, incluidos aquellos que ya han pasado la enfermedad
El Gobierno informa de que el nuevo lote de vacunas de Pfizer ha llegado
Ya están siendo trasladadas a las Comunidades Autónomas para proseguir con el plan de vacunación
El Ministerio advierte de que el toque de queda no se puede adelantar a las 20 horas
El actual decreto que regula el Estado de Alarma la hora de comienzo del toque de queda sea entre las 22:00 y las 00:00 horas
Lo último
El PDeCAT rechaza recurrir el aplazamiento: "No pondremos palos en las ruedas"
Ortega (PDeCAT) acusa a Illa de no tener a Cataluña como "prioridad" por seguir como ministro
Casado critica que el Gobierno "ataque" a Castilla y León
Le critica "en vez de dar la cara, asumir su responsabilidad y hacer algo eficaz" para frenar la tercera ola de Covid-19 en Españ
España fue el mercado de Abertis más castigado por el Covid
Desde marzo no ha vuelto a crecer, mientras que Francia llegó a registrar tasas positivas en el verano
Empieza una semana clave para la prórroga de los ERTE
El Gobierno quiere evitar que, como en otras ocasiones, el acuerdo se produzca 'in extremis' y ha puesto sobre la mesa una nueva propuesta
Boletín diario gratuito
- 2020 cerró con 70.703 muertes más de las esperadas · España · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos