La Comisión Europea (CE) concluyó este martes las negociaciones preliminares con la farmacéutica Valneva para adquirir 30 millones de vacunas contra la Covid-19 y con la opción de comprar otras 30 millones adicionales.
Se añaden los seis acuerdos que el Ejecutivo comunitario ha firmado ya con Pfizer-BioNTecha, Moderna, AstraZeneca, Johnson and Johnson, Sanofi-GSK y Curevac.
Además, Bruselas ha finalizado también las negociaciones preliminares con la farmacéutica Novavax.
"El avance de hoy hacia un acuerdo con Valneva complementa aún más la cartera de vacunas de la Unión y demuestra el compromiso de la Comisión de encontrar una solución duradera a la pandemia", dijo la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen.
Valneva es una farmacéutica francesa cuya técnica consiste en una vacuna de virus inactivo, la misma que se utiliza desde hace 70 años, por ejemplo con la vacuna de la gripe y otras inyecciones infantiles.
"Con esta octava vacuna (...) aumentamos nuestras posibilidades de que todos los ciudadanos puedan tener acceso a una vacuna segura y efectiva a finales de 2021", dijo la comisaria de Sanidad, Stella Kyriakides.
El anuncio de la Comisión Europea llegó el mismo día que la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford solicitaron la licencia para su vacuna a la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La EMA podría darle el visto bueno antes del 29 de enero, con lo que la UE dispondría ya de tres vacunas para usar, pues ya dio luz verde a las de Pfizer-BioNTecha y Moderna.
En total, con la autorización del medicamento de estas tres compañías, la UE puede tener garantizadas a finales de enero 1.060 millones de dosis para su distribución.
España
Bruselas cierra la negociación con Valneva para comprar 30 millones de vacunas
Además, Bruselas ha finalizado también las negociaciones preliminares con la farmacéutica Novavax

- vacunas.
- Europa Press
COMENTARIOS
Lo más leído
La bombona de butano sube casi un 5% a partir de este martes
Sumando así su segunda subida consecutiva y acumulando un encarecimiento del 10% desde el pasado mes de septiembre
La ola de frío continúa este lunes pero dará paso el miércoles a lluvias y más temperatura
Durante estos días, se espera ya una progresiva fusión de la nieve acumulada y es probable que se incremente el caudal de los ríos
Simón: "España está llegando al pico máximo de la tercera ola, o incluso descendiendo"
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias dice que los incrementos diarios de contagios que se están observando son "más leves"
El Ministerio advierte de que el toque de queda no se puede adelantar a las 20 horas
El actual decreto que regula el Estado de Alarma la hora de comienzo del toque de queda sea entre las 22:00 y las 00:00 horas
Lo último
El siguiente grupo en vacunarse serán los mayores de 80 años
El Ministerio ya ha repartido un total de 1.346.100 dosis a las comunidades autónomas, de las que el 76,2 por ciento ya han sido administradas
"Corresponde a las Comunidades sancionar a los cargos que incumplan el plan de vacunación"
Así lo ha asegurado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al hilo de las polémicas surgidas estos últimos días
Calvo defiende que Juan Carlos I mantenga asistencia a cuenta del Estado
Al igual que ocurre con "cualquier ex jefe de Estado en cualquier país del mundo", incluidos los cuatro expresidentes del Ejecutivo
El consejero de Salud de Murcia presenta su renuncia tras su polémica vacunación
Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, en una declaración institucional que ha leído
Boletín diario gratuito
- Bruselas cierra la negociación con Valneva para comprar 30 millones de vacunas · España · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos