España

Morales llega a Moscú para impulsar las relaciones bilaterales

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó ayer a Moscú en la primera visita a Rusia de un jefe de Estado boliviano, en la que busca impulsar la colaboración bilateral, en particular, en el ámbito de la energía.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El presidente Evo Morales, durante la ceremonia del gobierno ruso. -
El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó ayer a Moscú en la primera visita a Rusia de un jefe de Estado boliviano, en la que busca impulsar la colaboración bilateral, en particular, en el ámbito de la energía. 

El avión del mandatario boliviano aterrizó en el aeropuerto gubernamental de Vnúkovo, informó desde esa terminal aérea la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti. 

Morales, que tendrá su residencia en el Kremlin, se reunirá hoy con el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev, y se entrevistará también con el primer ministro Vladímir Putin. 

Durante su estancia de poco más de 24 horas en la capital rusa se espera la firma de un acuerdo con el consorcio ruso Gazprom, que contempla inversiones hasta por 3.000 millones de dólares (2.300 millones de euros) para la exploración de nuevos yacimientos de gas en Bolivia. 

Se trata, en concreto, de labores de prospección en tres bloques situados en el suroeste de Bolivia con reservas de gas potenciales de hasta 300.000 millones de metros cúbicos. 

En septiembre del año pasado, Gazprom, la francesa Total y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunciaron la creación de una sociedad para explorar nuevas reservas de gas y petróleo en Bolivia, con una inversión estimada en 4.500 millones de dólares (3.491 millones de euros). 

Morales anunció que sus conversaciones en Moscú explorará también la posibilidad de captar inversiones para crear en Bolivia una industria de acumuladores de litio, metal no pesado ni contaminante del que el país sudamericano posee la mitad de las reservas mundiales. 

“Es la primera visita que realiza un jefe de Estado de Bolivia a Rusia en la historia de nuestras relaciones diplomáticas y eso, obviamente, le da un carácter diferente a esta presencia del presidente Morales en Rusia”, dijo a Efe el embajador boliviano ante el Kremlin, Sergio Sánchez Ballivián. 

La Unión Soviética, de la que Rusia es heredera jurídica, y Bolivia establecieron relaciones diplomáticas el 18 de abril de 1945, al termino de la Segunda Guerra Mundial. 

El intercambio comercial entre ambos países no supera los 3,8 millones de euros anuales y mientras Rusia exporta a Bolivia fundamentalmente equipos técnicos, importa del país sudamericano frutas, café y mineral de estaño. 

Sin embargo, Sánchez Ballivián destacó que ha habido un “paulatino acercamiento entre Rusia y Bolivia, que se ha dinamizado muchísimo a partir de la gestión del presidente Morales”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN