España

Clamor contra los recortes

Miles de personas se concentraron en la capital hispalense para conmemorar un Primero de Mayo marcado por la crisis

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de la concentración -
Los recortes del Estado del bienestar, en especial en los servicios de educación y sanidad, así como la reforma laboral y la crisis centraron las reivindicaciones y protestas de las miles de personas que se manifestaron en el mediodía de ayer, convocadas por UGT y CCOO, por el centro de la capital hispalense para celebrar la conmemoración del Primero de Mayo.

Así, la concentración de Sevilla, que fue una de las más numerosas de cuantas se celebraron en Andalucía -por detrás del acto central llevado a cabo en Granada, reunió a unas 18.000 personas entre la Puerta de Jerez y la Plaza Nueva, según los portavoces de los sindicatos, y 10.000 manifestantes, según la Delegación del Gobierno.

Sin incidentes
La manifestación, que se realizó sin incidentes, fue comandada por los secretarios generales de UGT y de CCOO de Sevilla, Juan Antonio Gilabert y Alfonso Vidán, respectivamente, que denunciaron durante sus intervenciones los recortes del Gobierno Central, y en especial los realizados en materia de sanidad y de educación, al tiempo que anunciaron nuevas movilizaciones en la defensa del Estado del bienestar.
Gilabert y Vidán también censuraron la reforma laboral del Ejecutivo central que, en su opinión, ha acabado con conquistas ganadas en las últimas décadas y a la que han responsabilizado del aumento del paro evidenciado en la última Encuesta de Población Activa (EPA).

Segunda en seguimiento en andalucía
Los actos reivindicativos para conmemorar el Primero de Mayo ayer en la capital hispalense fueron los segundos más secundados, por detrás de la convocatoria central llevada a cabo en Granada -en la que se concentraron 20.000 personas según los sindicatos y 12.000 según el Gobierno-.

Así, en Sevilla la manifestación convocada por UGT y COOO, que se llevó a cabo sin incidentes y con consignas centradas en la crisis y en los recortes, logró reunir a 18.000 personas según los convocantes y 10.000 participantes, según los datos de la Delegación del Gobierno.

Nutrido grupo de periodistas
Entre los manifestantes en la conmemoración del Primero de Mayo destacó un nutrido grupo de periodistas hispalenses que, convocados por la Asociación de la Prensa, protestó por los múltiples despidos que se están registrando últimamente en los medios de comunicación andaluces, así como por el anuncio de nuevos ERE.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN