Córdoba

Salud y Bienestar Social formará en sus centros de protección de menores a universitarios en prácticas

Los alumnos contarán con un tutor académico de la UCO y un tutor de prácticas en el centro, que será el encargado de su formación durante esta etapa. Se prevé un máximo de dos alumnos por centro en cada turno de prácticas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba (UCO) han firmado un convenio de cooperación educativa por el que estudiantes universitarios podrán realizar prácticas académicas en centros de protección de menores de la provincia de Córdoba.

   Este convenio, según ha informado la Junta, permitirá a alumnos de diversas titulaciones formarse en las principales áreas de trabajo que desarrollan estos centros, aprendiendo a desenvolverse en un entorno profesional de cara su futura incorporación al mercado de trabajo.

   Las prácticas académicas se realizarán en los tres centros de protección de menores que son titularidad de la Junta de Andalucía en Córdoba (Juan de Mairena, Beatriz Enríquez y Lucano), en el marco de un plan formativo en el que se incluirán las actividades que desarrollará el alumnado, el número de estudiantes que participarán y la duración de las prácticas que será variable, con un mínimo de 40 horas lectivas.

   Los alumnos contarán con un tutor académico de la UCO y un tutor de prácticas en el centro, que será el encargado de su formación durante esta etapa. Se prevé un máximo de dos alumnos por centro en cada turno de prácticas.

   Los estudiantes participantes en este programa de prácticas académicas serán seleccionados por la UCO de acuerdo con criterios objetivamente fijados y garantizando los principios de transparencia, publicidad, accesibilidad universal e igualdad de oportunidades.

   De acuerdo con el convenio, la UCO se compromete a cubrir el posible riesgo de accidentes de los estudiantes en prácticas, a través de la suscripción de un seguro específico, mientras que la Consejería de Salud y Bienestar Social asegurará en todo momento el cumplimiento por parte del alumno de las medidas de seguridad e higiene establecidas en el centro de trabajo asignado. Se establece además la creación de una comisión de seguimiento para evaluar el desarrollo de este programa.
ACOGIMIENTO RESIDENCIAL DE MENORES

   El acogimiento residencial de menores es una de las medidas de protección que se adoptan cuando un niño o niña debe ser separado de sus padres o tutores para garantizar su bienestar y su correcto crecimiento. En la provincia de Córdoba existen 13 centros de protección, tres propios y diez concertados, y en ellos residen actualmente 156 menores.

   En ellos se ofrece atención profesionalizada en un entorno de convivencia y formativo por parte de trabajadores sociales, educadores, psicólogos, etcétera, para que los menores puedan llevar una vida normalizada. En la mayoría de los casos se trabaja además en el medio sociofamiliar del menor, para que supere la situación que motivó la adopción de la medida y el niño o niña pueda reintegrarse con su familia de origen.

   La firma de este convenio se enmarca en los objetivos que la Consejería de Salud y Bienestar Social ha establecido dentro de su plan de calidad para mejorar la atención que se viene prestando en los centros y avanzar en el desarrollo de un nuevo modelo que fomente la inserción social y laboral de los menores del sistema de protección, especialmente de aquellos con edades entre los 16 y los 18 años.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN