Chiclana

Objetivo: lograr adaptar la movilidad al actual modelo urbano de Chiclana

Agustín Díaz ha presentado las líneas maestras de elaboración del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad (PMUS), en el que será clave la aportación de la ciudadanía..

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El delegado municipal de Tráfico, Agustín Díaz, ha presentado hoy las líneas maestras que regirán la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Chiclana, PMUS, que está elaborando la empresa Epypsa, representada por Ángela Jiménez,  responsable del departamento de Urbanismo y Movilidad Sostenible de la misma.

Entre las razones que explican la necesidad de contar con un documento de estas características, Díaz ha citado entre otras “la exigencia legal de contar con un plan de este tipo para poder acceder a las subvenciones al transporte público, así como las características del propio modelo urbano de Chiclana, con la existencia de una gran actividad industrial, comercial y turística cuya movilidad puntual es preciso gestionar, ante la gran presencia de coches en los centros urbanos y, especialmente, en la costa durante los meses estivales”. “Por ello, ha añadido, es necesario incentivar el uso del transporte público y otros modos de desplazamiento”.

Según ha afirmado el edil de Tráfico, con la elaboración del PMUS se conseguirá ordenar y planificar el uso de los modos de transporte de personas y mercancías a nivel local, “garantizando la accesibilidad y gestionar las necesidades de movilidad de todos los ciudadanos, reduciendo los impactos ambientales derivados del transporte y mejorar su eficiencia energética, además de recuperar parcelas de espacio público”.

Colaboración ciudadana
En este sentido, ha reiterado que es imprescindible la colaboración ciudadana, de manera que haya una interactividad que permita recoger las aportaciones y reflexiones de todos los chiclaneros, desde el ciudadano de a pie a asociaciones profesionales, empresariales y colectivos sociales. Para ello, ha afirmado, “una de las apuestas de este equipo de gobierno es la presencia en la página web municipal, www.chiclana.es, de un enlace directo desde el cual los ciudadanos pueden conocer qué es el PMUS y cómo colaborar en su elaboración”.

En este sentido, Ángela Jiménez ha reiterado que “la participación es una garantía de que los ciudadanos asumirán las conclusiones y recomendaciones que se establezcan en este plan”. Para ello, uno de los pasos más importantes a la hora de redactarlo es la celebración de mesas redondas y encuentros de trabajo con todos los implicados en este tema, de manera que puedan exponer las dificultades que experimentan en su movilidad cotidiana y las posibles iniciativas para su solución. Para ello, Díaz ha anunciado la creación de una oficina en las dependencias municipales que servirá para canalizar las sugerencias y aportaciones de los chiclaneros en torno a la movilidad.

Previamente, la empresa encargada de realizar el PMUS en Chiclana está realizando un informe acerca de la situación de la movilidad en la localidad, los hábitos de los ciudadanos a la hora de desplazarse y la necesidad de incentivar otros medios de locomoción más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Parte de este estudio se puede contemplar en la exposición informativa actualmente presente en al Atrio del Ayuntamiento.

Con todos estos datos, se redactará un plan de actuación que “servirá para diseñar la ciudad que queremos, con las recomendaciones y directrices necesarias para conseguirlo”, según ha afirmado Agustín Díaz.





 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN