Campo de Gibraltar

30 kilos de estiércol de murciélago, "el oro del abono", llegan al Parque de La Línea

Ha sido una donación al colectivo Los Locos del Parque realizada por Verdemar y el Grupo de Exploraciones Subterráneas de Casares

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Entrega del guano -

Tal y como estaba previsto, esta tarde ha tenido lugar una donación muy peculiar. El Grupo de Exploraciones Subterráneas de Casares y Verdemar Ecologistas en Acción han entregado a Los Locos del Parque una bolsa con 30 kilogramos de excrementos de murciélagos.

Los ecologistas destacan que se trata del mejor abono que existe: "oro", ha destacado el presidente de Verdemar, Alfredo Valencia.

Guano de murciélago
El excremento de murciélago, conocido como guano, tiene una larga historia de uso como enriquecedor de suelo.
Es un excelente fertilizante, de acción rápida, tiene poco olor, y se puede trabajar en el suelo antes de la siembra o durante el crecimiento activo.
Además, es adecuado para las plantas y el césped y se puede utilizar como un fungicida natural.

Se puede utilizar como abono de cobertura, o ,ezclado con agua, por lo que "da para mucho", según Valencia. Y es que, por lo general, este fertilizante se aplica en cantidades más pequeñas que otros tipos de estiércol.

Este tipo de estiércol proporciona una alta concentración de nutrientes a las plantas. Sus ingredientes de concentración son 10-3-1, lo que se traduce en 10 por ciento de nitrógeno, 3 por ciento de fósforo, y 1 por ciento de potasio. Los niveles de nitrógeno son responsables de un crecimiento rápido y verde. El fósforo ayuda con la raíz y el desarrollo de flores, mientras que el potasio proporciona la salud general de la planta.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN