Campo de Gibraltar

Médicos de la comarca reclaman un tratamiento asequible para la hepatitis C

Numerosos facultativos de los hospitales de Algeciras y La Línea se adhieren al manifiesto elaborado por profesionales de todo el país

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El medicamento -

Más de 200 facultativos, en su mayoría jefes de sección, han firmado un manifiesto en el que exigen un abaratamiento de Sovaldi, el fármaco que la farmacéutica estadounidense Gilead compró a la empresa que lo creó y que cura la hepatitis C. Los profesionales sanitarios denuncian que “no se puede ser testigos silenciosos de la muerte de muchos enfermos cuando existen tratamientos eficaces”.

El principal promotor de este manifiesto ha sido el jefe de sección de Enfermedades Infecciosas Hospital Punta de Europa de Algeciras, el doctor Manuel Torres Tortosa. Entre los primeros 200 firmantes del manifiesto hay también otros seis facultativos del Punta Europa y dos del hospital de La Línea.

Esta amplia representación de la comunidad médica campogibraltareña no se debe, explica el doctor Torres, a que la hepatitis C tenga una especial incidencia en la comarca: “El Campo de Gibraltar no es que sea una zona en la que la Hepatitis C tenga una especial incidencia, al menos no mayor que en otras zonas no solo de España, sino de todo el mundo. Son varios facultativos los que se han sumado al manifiesto, pero cada día se van sumando más de muchas partes. El jueves, por ejemplo se sumaron otros treinta y ya son más de 200 los que lo han suscrito”.

No existen cifras concretas sobre la incidencia de esta enfermedad en la comarca. Ello se debe a que esta enfermedad está, de alguna forma, relacionada con el SIDA. La mitad de las personas portadoras del VIH (el virus del SIDA) padecen también hepatitis C. Ello es debido a que la sangre es la principal vía de contagio. Por ello, en función de si el que la sufre es portador del VIH o no, acude a una unidad diferente en el hospital.

Así lo explica el doctor: “No tenemos estimaciones concretas del número de enfermos que puede haber en el Campo de Gibraltar, pero insisto en que no creo que sea distinta a la de otras zonas. Es difícil de calcular, porque es frecuente que se dividan los enfermos en dos áreas, por un lado a Enfermedades Infecciosas y, por otra, a Digestivo. Quienes tienen el VIH y sufren Hepatitis C acuden a facultativos de Enfermedades Incfecciosas, mientras que los que solo sufren Hepatitis C lo hacen a profesionales especialistas de Digestivo”.

Sin embargo, Torres Tortosa sí argumenta que “En su día, cuando la droga se convirtió en una gran fuente de infección del VIH, sí hubo zonas concretas donde tuvo mayor incidencia, como el Campo de Gibraltar, así como Málaga y Sevilla, dentro de Andalucía, además de otras grandes capitales del resto del país. Derivado de esa época sí es posible que haya un índice algo más alto, pero la Hepatitis C puede afectar a cualquiera”.

Un asunto global
Estamos ante una enfermedad peligrosa por ser, en muchos casos, asintomática. Además, al estar muy extendida, los profesionales que respaldan el manifiesto, tienen claro que su reclamación es global. Si bien por su lugar de trabajo está dirigida a las autoridades españolas, el caso de la hepatitis C y de este tratamiento afecta a todo el planeta: “Hay mucha gente que la padece y ni siquiera lo sabe, porque no tiene por qué presentar síntomas. Por ejemplo, Egipto es el país más afectado por ella”, explica el facultativo del Punta Europa.

“Esto es un asunto que se está tratando en todo el mundo. Ya ha habido dos senadores de Estados Unidos que pidieron a la farmacéutica una rebaja en el coste del tratamiento. También hubo un grupo de europarlamentarios franceses que planteó el asunto en la Unión Europea”, añade.

Opinión profesional
La intención de los facultativos con el manifiesto es la de abordar esta cuestión desde la óptica profesional, como explica el jefe de sección de Enfermedades Infecciosas del hospital algecireño: “En nuestro caso hemos remitido este manifiesto tanto a los medios de comunicación como a las administraciones. Creo que es lo que tenemos que hacer. Se trata de nuestra opinión estrictamente como profesionales de la medicina. La idea es que sea admitido por los profesionales. A partir de ahí son las administraciones son las que tienen que actuar, pero cuentan con esa herramienta trasladada por los profesionales”.

El texto es tajante en contra de convertir en negocio las vidas humanas, si bien consideran que no es necesario señalar a la farmacéutica, pues consideran que ha quedado señalada por sí sola: “En el manifiesto no señalamos directamente a la empresa porque no es necesario. En cualquier información sobre este asunto la empresa ya está señalada. De momento es la única que ha hallado este tratamiento. Quizás en el futuro haya más que lo consigan, pero ahora mismo es una la que tiene el tratamiento, pero el precio es inasumible para los pacientes”.

Sin precedentes
Algo que tiene muy claro el doctor Torres es que este es un caso sin precedentes. Alaba la eficacia del medicamento y el gran avance logrado, pero rechaza de pleno la especulación con el precio. “Solo, quizás, los medicamentos que aparecieron contra el SIDA lograron un avance parecido, si bien son fármacos que conseguían contener el virus, pero no eliminar la enfermedad, como en este caso”, explica.

“Tengo una amplia experiencia, porque son muchos los años que llevo ejerciendo, no soy ningún chiquillo. En este caso se da una ambivalencia que, haciendo memoria, no he conocido antes en ningún caso. Por un lado, se trata de un tratamiento revolucionario, un avance médico inmenso. Se trata de algo que logra una cura de casi el cien por cien de los casos y además lo hace sin que se hayan observado efectos secundarios. Y lo hace en un plazo corto, en doce semanas. Sin embargo, no he conocido en mi vida un coste tan escandaloso. Jamás he visto que una cura ponga en peligro tantas vidas por culpa del coste”, concluye el facultativo del Punta Europa.

El doble de casos en 2013
A pesar de que los profesionales coinciden en que el Campo de Gibraltar no posee un índice más alto de incidencia de la hepatitis C que otros puntos de España e incluso del resto del mundo, las estadísticas sí demuestran que en 2013 esta enfermedad estuvo más presente. Al menos, se detectaron más casos que en años anteriores.

De hecho, a lo largo del pasado año se registró el doble de casos de hepatitis C que la media de los tres años anteriores. Son datos del Informe Semanal de Enfermedades de Declaración Obligatoria de Andalucía, que elabora la Consejería de Salud. Fueron 44 casos los que se diagnosticaron de esta enfermedad, cuando la media de los tres años previos estaba en 22,3 casos anuales (por cada 52 semanas, que es el periodo estudiado).

Cabe señalar que, en general, la media de todas las enfermedades catalogadas en ese estudio se sitúa algo por encima del doble de detecciones que en el año anterior.

Esta misma enfermedad se detectó con más frecuencia que en los tres años anteriores en otras tres áreas de Gestión Sanitaria andaluzas: Córdoba Sur, Málaga y Sevilla, según el mismo informe. Precisamente esas son las zonas de Andalucía en las que se han registrado más apoyos al manifiesto de los profesionales reclamando un menor precio del tratamiento de la hepatitis C. Sin embargo, ese aumento en el índice de detección se refiere precisamente a ello, a la detección de la enfermedad, lo cual no tiene por qué suponer un incremento de su incidencia entre la población.

Según se indica en el propio manifiesto, se calcula que en España son alrededor de 800.000 personas los que sufren hepatitis C, cuya cura, con el tratamiento de doce semanas de Sovaldi está casi garantizada, si bien la empresa exige hasta el momento casi 80.000 euros por cada uno.
Las hepatitis infecciosas (todas excepto la A y B) dejaron a nivel provincial 56 casos registrados, 37 en hombre y 19 en mujeres, a lo largo de 2013, según las estadísticas de morbilidad elaboradas por la Consejería de Salud.

Este incremento de las detecciones forma parte de los avances logrados en torno a estas enfermedades. Antes de la aparición de este fármaco, uno de los tratamientos más empleados era el trasplante de hígado. De hecho, el índice de trasplantes de este órgano ha ido aumentando de manera continuada con escasas excepciones. El año en el que más intervenciones de este tipo se realizaron fueron las 211 practicadas en 2011. En 2012 fueron 203 los trasplantes realizados, mientras que el pasado año fueron 195, la misma cifra que en 2009. Por tanto, los tres últimos años han sido en los que más trasplantes de hígados se realizaron en Andalucía.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN