El artista algecireño Antonio Romera Chipi ha sido uno de los triunfadores en la undécima edición de los premios Lorca que concede la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía, en una gala celebrada en la noche del miércoles en el Teatro Central de Sevilla.
El espectáculo 'El bar nuestro de cada día' ha obtenido el premio al mejor espectáculo de teatro, la mejor autoría de música para Javier Galiana de la Rosa y Antonio Romera Chipi. Este último consigue, también, el premio Lorca a la mejor interpretación masculina.
El bar nuestro de cada día' es una obra con tintes de concierto, en las que el público asiste a un velatorio que en realidad es una fiesta, una despedida que esconde una ofrenda a Dionisio como dios supremo del teatro.
El espectáculo de danza 'Averno', de la compañía Marcat Dance, se ha hecho este miércoles con cinco galardones.
El resto de premios ha estado muy repartido y, entre ellos, el Lorca al mejor espectáculo de danza ha sido ex aequo para 'Averno' y 'Luz sobre las cosas' de WWWeickert/El mandaito Producciones, una propuesta visual que explora la relación entre cuerpo y objeto. También ha sido premiado con la mejor iluminación de Benito Jiménez (ex aequo).
El mejor espectáculo de teatro pequeño o medio formato ha recaído en el espectáculo 'Vacío' de La Rous Teatro, una pieza que reflexiona sobre la soledad y la pérdida.
El premio a la mejor escenografía lo ha recibido Davide Scatà , también por 'Vacío'. Omar Meza de Da.Te Danza ha subido a recoger el Lorca a la mejor producción para la infancia y familiar por su obra 'Tú y yo'.
La gala ha homenajeado este año a la danza andaluza y los Lorca de Honor han reconocido la trayectoria de los creadores Manuela Nogales y Fernando Hurtado.
Nogales está considerada una de las pioneras de la danza contemporánea en Andalucía, con más de cuarenta años de carrera artística, mientras que Hurtado celebra este año el veinticinco aniversario como director de su compañía de danza como pionero en una versión más teatral del baile.
La undécima edición de los Premios Lorca ha contado con el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta y la Fundación SGAE, y la colaboración de El Golpe, Cultura del entorno y la revista ConArte Media.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es