Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

La comarca registró 3.354 accidentes laboral en 2024, tres de ellos mortales

CCOO califica de muy delicada la grave la situación e insta a Trabajo a que incremente las inspecciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración de CCOO en protesta por un accidente laboral -

La secretaría comarcal de Salud Laboral de CCOO ha presentado su informe sobre la siniestralidad laboral en el Campo de Gibraltar en 2024, año en que se produjeron 3.354 accidentes laborales de los cuales tres fueron mortales y doce graves

“La situación de la siniestralidad laboral en nuestro mercado de trabajo comarcal podemos calificarla de muy delicada, por cuanto se contabiliza una media de 10 accidentes laborales diarios y de uno al mes en lo que tiene que ver con los siniestros graves. Todo ello sin olvidar lo más crudo que son la perdida de tres vidas en los tajos del Campo de Gibraltar” ha sostenido la secretaria comarcal de salud laboral de CCOO, Susana de la Losa.

 

El informe ha sido elaborado por la secretaría comarcal de salud laboral de CCOO. Este informa está elaborado con datos la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. El documento refleja un leve descenso respecto a los 3.449 que se produjeron en el año 2023, mientras desciende en uno los accidentes mortales y se incrementan en cuatro lo graves.

“La situación de la siniestralidad laboral en nuestro mercado de trabajo comarcal podemos calificarla de muy delicada, por cuanto se contabiliza una media de 10 accidentes laborales diarios y de uno al mes en lo que tiene que ver con los siniestros graves. Todo ello sin olvidar lo más crudo que son la perdida de tres vidas en los tajos del Campo de Gibraltar” ha sostenido la secretaria comarcal de salud laboral de CCOO.

Algeciras acumula más del 50 por ciento de los accidentes laboral que se han producido en la comarca durante el pasado año, así como el hecho de que el 80 por ciento de los afectados por siniestros laborales fueron hombres.

También pone de manifiesto que en torno al 10 por ciento de los accidentes laborales fueron “in intinere”, esto es en los desplazamientos entre el centro de trabajo y los domicilios de las personas trabajadoras.

Para CCOO estos datos ponen de manifiesto la necesidad de incrementar la actividad inspectora en lo que a cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales se refiere, y en este sentido califican de imprescindible el incremento de recursos por parte de los gobierno autonómico y central para esta tarea.

“No vamos a cejar en el empeño de perseguir a aquellas empresas que, despreciando la salud y la vida de sus plantillas, pretenden hacer caja con la desgracia ajena y realizan una competencia desleal para con aquellas que si que cumplen con la Ley” afirmaba Susana de la Losa. A la vez que tenía palabras de aliento para los delegados y delegadas de prevención que hacen una labor encomiable en sus centros de trabajo y son una pieza clave de la cultura preventiva.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Robo en la Casa Hermandad de la Oración del Huerto en La Línea
CCOO denuncia una nueva agresión verbal con amenazas en un centro de salud de La Línea