Cádiz

Loaiza insta a Irene García a “rechazar públicamente el acuerdo PSOE-Ciudadanos"

Anuncia que el PP presentará mociones en la Diputación de Cádiz y en los ayuntamientos en defensa de las diputaciones provinciales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Loaiza

El portavoz del PP en la Diputación de Cádiz, José Loaiza, ha instado a la presidenta de la institución provincial, Irene García, a “rechazar públicamente” el acuerdo entre Pedro Sánchez y Ciudadanos que incluye la eliminación de las diputaciones o “que dimita de su cargo como presidenta”.
El dirigente popular advierte a Pedro Sánchez y Albert Rivera que su propuesta es “desconocer la realidad de la administración española y desconocer totalmente la realidad de los pequeños municipios”. A su juicio, “alguien que aspira a ser presidente y vicepresidente de España no pueden firmar un acuerdo de este tipo sin saber qué conlleva y el perjuicio que supone a los pueblos”.
Loaiza afirma que “Irene García debe salir a rechazar lo que su jefe de filas hoy está firmando”, porque “las diputaciones son necesarias y si ella acepta dicho acuerdo, por congruencia hoy mismo debería firmar su renuncia al cargo de presidenta de Diputación”.
Reitera a Irene García a que “defienda las diputaciones o que dimita”, recordando sus declaraciones del 7 de diciembre de 2015 en las que dijo que “invita a quien quiere eliminar las diputaciones a reunirse con alcaldes de pequeños municipios”, defendió que “la Diputación es una pieza clave e imprescindible para el normal funcionamiento de determinados servicios públicos”; y manifestó que “el afirmar que se eliminen las diputaciones procede de personas que desconocen la propia realidad rural de determinadas zonas de España y no conocen qué hace y para qué sirve en virtud del apoyo a los pequeños municipios”.
A su juicio, “si la señora García decía esto hace dos meses y no sale rechazando lo que ha firmado su jefe de filas, es que sufre de incontinencia verbal y debe dimitir”.
El portavoz popular insiste en que la “Diputación es la administración garantista de la igualdad de oportunidades en los municipios de menos de 20.000 habitantes y, muchas veces, de municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes”. Agrega que “la Diputación es la administración que da respuesta a las necesidades de los vecinos en los pueblos pequeños y garantiza la prestación de servicios que un pueblo pequeño no puede dar”.
A su juicio, “no se puede estar jugando, como en los últimos años, a si las diputaciones sobran o no; Lo que sobran son los malos gobiernos en las diputaciones” o en cualquier administración.
Loaiza incide además que ese acuerdo “es ir en contra” de la Constitución, porque en el artículo 141 de nuestra Carta Magna “se habla de la provincia y las diputaciones que, por cierto, viene de la Constitución de 1812”. “Y que las diputaciones son imprescindibles para miles de pueblos en España”.
El dirigente popular anuncia que el PP presentará al Pleno de la Diputación de Cádiz y de los ayuntamientos una moción en “defensa de las diputaciones provinciales y de rechazo a este acuerdo entre PSOE y Ciudadanos”, porque “si hoy desaparecen las diputaciones, los municipios pequeños tendrían problemas en algo tan simple como la iluminación, en la gestión de informes económicos, en la recogida de residuos, en obras de saneamiento…”.
Loaiza insta también al diputado nacional de Ciudadanos por la provincia, Javier Cano, que se pronuncie sobre el acuerdo de su líder nacional, porque recuerda que es empleado público de la Diputación de Cádiz. “Cano debe decir qué piensa sobre lo que está firmando su jefe de filas y de lo que está pidiendo”, agrega.
El portavoz popular lamenta el castigo hacia las diputaciones cuando “han sido las administraciones más solventes y que menos problemas económicos han tenido”; sostiene que “es falso que supongan un problema financiero” y considera que cualquier alternativa “generaría más gastos”.
“Si no existieran las diputaciones, habría que crearlas, pero es que existen y además con respaldo constitucional”, concluye.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN