Cádiz

El lunes las lanas salen a la calle por el Día Mundial de Tejer en Público

El movimiento 'Urban Knitting' reivindica lo estético a través del punto, respetando así el entorno y el mobiliario urbano.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • Tejer en público.

El Ayuntamiento de Cádiz celebra el Día Mundial de Tejer en público - que se desarrolla de una manera muy especial en distintas ciudades españolas durante los primeros días de este mes de junio - el próximo lunes, día 10, desde las 20 horas, en una actividad que se desarrollará, con participación gratuita, en la plaza de San Francisco.

La actividad se enmarca dentro del movimiento Urban Knitting, también llamado Graffiti de Lana o Guerrilla de Ganchillo, un movimiento mundial que tiene como objetivo reivindicar lo estético a través de la labor del punto.

En ciudades de todo el mundo se han adornado con lana y ganchillo desde estatuas hasta farolas, árboles, picaportes, autobuses, etc. Sus promotores destacan que es un movimiento pacífico que supone un contrapunto al graffitti, ya que promueve las acciones limpias, respetando el entorno y el mobiliario urbano.

El movimiento nació en Holanda en 2004, como un arte callejero, aunque las primeras manifestaciones públicas de esta corriente se vieron en lugares como Texas, Oklahoma y Oregon. En España también se celebra en distintas ciudades, como Zaragoza, con gran tradición, y que colabora con esta primera actividad de Cádiz (www.urbanknittingzaragoza.blogspot.com), Córdoba o Sevilla.
Cádiz ha elegido el próximo lunes y la plaza de San Francisco para esta primera edición, en una convocatoria abierta que contará con el apoyo de particulares interesadas en este arte.

La inscripción, gratuita, se realizará en la misma plaza. Sólo hay que llevar las agujas de tejer e inscribirse, y durante el evento se proporcionará la lana y las instrucciones para fabricar los trozos, cuadros lisos de un mismo color en medidas de 10x10 y 15x15.

Posteriormente, lo que se teja en ese día se aprovechará para unir los distintos trozos para adornar los árboles y farolas de la plaza de San Francisco con colores con las piezas tejidas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN