Cádiz

Cádiz Convive acusa a Adelante de provocar la crisis de vivienda en sus 8 años de Gobierno

La plataforma carga también contra Cádiz Resiste y lamenta l“a desinformación” para culpar al sector turístico del problema en la capital gaditana

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista aérea de Cádiz. -

La plataforma Convive Cádiz, que agrupa a gestores profesionales de viviendas en la ciudad, ha denunciado lo que considera “una campaña de desinformación desde algunos partidos políticos”. “Estos grupos, en lugar de asumir su responsabilidad por la ruina en materia de vivienda tras ocho años de desgobierno, intentan ahora desviar la atención con movilizaciones y discursos falaces para tapar su total falta de capacidad”, apunta en un comunicado remitidos a los medios este sábado.

“Convive Cádiz quiere dejar claro que es un colectivo de emprendedores gaditanos que trabaja con rigor y profesionalidad en la gestión de viviendas, generando riqueza y aportando soluciones reales y viables para revertir la crisis que el anterior alcalde y su falta de capacidad no solo han creado, sino agravado”, agrega.

La plataforma remarca que “los propios datos desmienten la narrativa engañosa que intentan hacer creer, porque solo el 8% de las viviendas de alquiler turístico en Cádiz procedían del alquiler residencial, el resto de la oferta proviene de cambios de uso en locales abandonados y segundas residencias que, de no destinarse a alquiler turístico, estarían vacías casi todo el año, en ruina y sin generar riqueza en la ciudad”.

Asimismo, advierte de que “las recientes notas de prensa de estos colectivos y las declaraciones manipuladoras de algún representante de estos partidos o de Cádiz Resiste, no buscan más que calentar la calle y rédito político a costa de la verdad. Sus afirmaciones están plagadas de falsedades y omisiones, evitando abordar las verdaderas causas de la crisis habitacional en Cádiz”.

Para Convive Cádiz, la crisis habitacional está creada por la gestión de Adelante durante los ocho años de Gobierno, en los que “no construyeron ni una sola vivienda de protección oficial, condenando a miles de gaditanos trabajadores  a la precariedad habitacional”.

Por otro lado, apunta que “muchos propietarios prefieren cerrar sus viviendas antes que arriesgarse a alquilarlas bajo una legislación que los desprotege, permitiendo la ocupación  de facto y la morosidad sin garantías”.

En cuanto a la turistificación, recuerda que, en sus años de Gobierno, “Adelante aprobó masivamente licencias para 9 hoteles, de los que ocho están en el centro en antiguos edificios de vecinos, en calles como Mirador, Columela, Compañía O Sagasta y 39 apartamentos turísticos (edificios completos) a grandes inversores externos, saliendo del mercado edificios enteros,  favoreciendo con ello la especulación mientras ignoraban la necesidad de vivienda asequible”.

“A ello se une los inevitables cambios sociales. Al disminuir un 40% el número de residentes por vivienda (de 3,9 personas por hogar hace 40 años, a los 2,5 actuales) hace falta más vivienda, inversión en segundas residencia por ciudadanos de la UE y de otras regiones, aumento de la renta per cápita del comprador en los centros de las ciudades, que hace aumentar el precio, etc. Lo que hace más necesario no atacar sino dar soluciones. Las ciudades como Barcelona o Santiago han matado una actividad sin haber creado ni una sola oferta más en alquiler residencial por esos motivos”, añade.

La plataforma insiste en que, “ahora, tras su estrepitoso fracaso, los mismos que no ofrecieron ni una sola solución durante su gobierno se dedican a demonizar a pequeños propietarios y gestores autónomos, cuando los verdaderos responsables son ellos. Habiendo permitido la entrada de fondos buitres extranjeros y corporaciones que compraron edificios enteros, ahora intentan hacer creer a la ciudadanía que el problema son las VUT, siendo estas poco más de 1.400 en la ciudad y sin nuevas licencias en el centro desde 2022”.

Finalmente, Cádiz Convive plantea, “frente a la demagogia y las movilizaciones manipuladas, la necesidad de rehabilitar edificios públicos y viviendas vacías para destinarlas a alquiler asequible o VPO; crear programas de fomento al alquiler de precio limitado para clases medias 1- 2,5 IPREM, garantizando el acceso a la vivienda sin que los propietarios asuman todos los riesgos que ha generado una Ley de Vivienda que les obliga a no cobrar y a pagar los gastos mientras siguen pagando hipotecas e impuestos, esa Ley de vivienda ha sido lo más perjudicial para los más necesitados al anular la oferta; y revisar el PGOU y las políticas municipales y autonómicas para que las parcelas y edificios sin uso se destinen exclusivamente a viviendas de VPO, sin posibilidad de que pasen al mercado libre, asegurando su permanencia en el parque de vivienda asequible”.

Convive Cádiz anuncia que va a proceder a una campaña de visibilización de todas las parcelas y cada uno de los edificios vacíos o sin uso, “que son decenas en la ciudad,  que  en vez de estar cerrados y en ruina deberían ser destinados a VPO a precios asequibles, y las obras financiadas por quienes serán sus propietarios, o a vivienda social”.

“Cádiz no necesita más oficinas públicas y delegaciones innecesarias, que solo generan gasto público y clientelismo, sino soluciones efectivas para los gaditanos. Y ni un solo edificio público cerrado”, concluye el comunicado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

“Queremos que Cádiz sea una ciudad para vivir y no para el turismo y los especuladores”
Recado de Montero al PSOE de Cádiz: “El proyecto es colectivo, de unidad, o no será”