Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Zona Franca participa en el Foro de Conservación de la Naturaleza

El delegado del Estado, Fran González, ha expuesto las líneas de trabajo del Consorcio gaditano en materia de sostenibilidad y economía azul

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fran González, entre los ponentes en el Foro. -

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha participado esta mañana en el Foro Conservación de la Naturaleza que se está celebrando en la localidad sevillana de Tomares desde el 3 al 5 de este mes y que reúne en el municipio a más de 140 especialistas, 55 ponentes y 48 entidades de toda España con el objetivo de debatir sobre el futuro de la biodiversidad, el mundo rural, el medioambiente y la salud, la sostenibilidad, la restauración de la naturaleza y el cambio climático.

Fran González ha participado en la mañana de hoy en el diálogo abierto titulado “Economía Azul, oportunidad o amenaza” y ha compartido espacio con  César Alcácer, representante de la  Organización de Productores de Pescado de Estero, CINCLUS; Pablo Pereira Sánchez, de la Plataforma Española de Jóvenes para la Conservación de la Naturaleza; y Beltrán de Ceballos, de Esteros Lubimar. Ha moderado el coloquio  Ignacio Huergo, director de Relaciones Institucionales, Iniciativa Natura.

EL delegado de la Zona Franca ha expuesto en el foro las principales líneas de trabajo de la Zona Franca de Cádiz en torno a la sostenibilidad, a la Economía Azul y al medioambiente en el marco del nuevo modelo de industria 4.0, con nuevas infraestructuras en el recinto fiscal gaditano como el carril bici, los puntos de recarga eléctrica, las placas solares y, sobre todo, la incubadora de startups vinculadas a la Economía Azul.

Fran González ha explicado que “las zonas francas son terrenos históricamente vinculados al mar. Se trata de seguir trabajando por y para el mar pero con una visión diferente, de ida y vuelta. Es un nuevo mundo de oportunidades vinculando tres ejes fundamentales: atracción del talento, innovación y nuevas tecnologías.  El mar sigue siendo fuente de oportunidades pero mirándolo desde otro prisma. Y de ello da buena muestra nuestra incubadora de Economía Azul, Incubazul, por la que han paso 100 startups, más de cien ideas nuevas, tecnológicas y con futuro han nacido pensando en cómo preservar el mar”, ha dicho.

El foro reúne en Tomares a destacados expertos como Miguel Delibes de Castro, Odile Rodríguez de la Fuente y José María Montero Sandoval, además de representantes de organizaciones conservacionistas, administraciones públicas y ciudadanía. Bajo el lema Unidos por la Naturaleza, el evento tiene como objetivo acercar el diálogo sobre la conservación ambiental a la sociedad, fomentar la colaboración entre distintos sectores y promover la acción colectiva en un momento de importantes cambios sociales, económicos y políticos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El pregón de la Semana Santa, por primera vez también en lengua de signos
AIG denuncia el "incumplimiento" del Gobierno local con los vendedores ambulantes