Málaga

Blasco, Funes, Libertad, Querejeta y Rico, entre las directoras que competirán en Málaga

‘La furia’, ‘Los Tortuga’, ‘Sorda’, ‘La buena suerte’ y ‘La buena letra’ participarán en una Sección oficial a concurso de mayoría femenina

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Las películas españolas La furia, de Gemma Blasco; Los Tortuga, de Belén Funes; Sorda, de Eva Libertad; La buena suerte, de Gracia Querejeta, y La buena letra, de Celia Rico, componen el avance de la Sección oficial a concurso del 28 Festival de Málaga (14 al 23 de marzo), que tendrá en esta ocasión mayoría de directoras, según adelantaron desde la organización del evento cultural.

La Furia

Gemma Blasco presenta en Málaga su primer largometraje de ficción, La furia, con el que también irá al SXSW Film & TV Festival de Austin, Texas (Estados Unidos). La directora barcelonesa y Eva Pauné firman el guion de esta película, con un reparto formado por Ángela Cervantes, Àlex Monner, Eli Iranzo, Carla Linares, Victoria Rivero, Salim Daprincee, Pau Escobar, Victoria Rivero Falo y Ana Torrent. 


Gemma Blasco (1993) se graduó en 2014 en dirección y guion cinematográfico en Bande à Part, Escuela de Cine de Barcelona. Ha escrito y dirigido cortometrajes, publicidad y audiovisuales para teatro. En 2017 dirigió su primer cortometraje, Jauría, estrenado dentro de la Sección Oficial del Festival de Málaga de 2018 y seleccionado en prestigiosos festivales nacionales e internacionales como Gijón, ALCINE, Almería o Bogoshorts. En 2018 dirigió su película experimental El zoo, estrenada en el Festival de Cine de Gijón-FICX 2018.

La Furia cuenta como tras ser violada en fin de año, Alex busca refugio en su hermano Adrián. Pero él, consumido por la rabia, sigue un camino cada vez más oscuro. Su reacción los aleja y ella canaliza el dolor a través del teatro, interpretando al vengativo personaje de Medea.

Los Tortugas

Los Tortuga está coproducida entre España y Chile y es la última película de Belén Funes. Con guion de la propia directora y de Marçal Cebrian (GAC), Los Tortuga tuvo su estreno en el Festival de Toronto y tiene en su reparto a Antonia Zegers, Elvira Lara y Mamen Camacho. Está distribuida por A Contracorriente Films y con ventas internacionales por Film Factory.

Delia y su hija Anabel se enfrentan de forma muy distinta al duelo por el padre. Entre los campos de olivos de Jaén y las calles de Barcelona, las dos mujeres se enfrentarán a la incertidumbre de su futuro haciendo equilibrios entre el amor y el dolor, la ternura y la dureza.

Sorda

Eva Libertad estrena en el Festival de Málaga su primer largometraje, Sorda, protagonizado por Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario. En su sipnosis se relata que Ángela, una mujer sorda, va a tener un hijo con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja, que lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

Libertad es guionista, directora y socióloga licenciada por la Universidad Complutense de Madrid. Su cortometraje Sorda, codirigido con Nuria Muñoz, fue nominado a los Premios Goya 2023 y seleccionado en numerosos festivales nacionales e internacionales. Entre su filmografía también destaca Mentiste, Amanda, codirigido con Nuria Muñoz, premio a mejor corto en Medina del Campo y candidata a los Premios Goya 2025. 

La Buena Suerte

Gracia Querejeta regresa al Festival de Málaga con La buena suerte, con guion de la directora junto con María Ruiz y protagonizada por Hugo Silva y Megan Montaner, con Miguel Rellán, Eva Ugarte, Ismael Martínez, Paqui Horcajo, Álvaro Rico, Chani Martín, Josean Bengoetxea y Daniel Vitallé.

Directora de cine y televisión, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense y con estudios de Danza, Gracia Querejeta fue precoz en su vocación y debutó como actriz a los 13 años en Las palabras de Max de Emilio Martínez Lázaro. Comenzó a trabajar como ayudante de dirección y, en 1987, dirigió su primer cortometraje, Tres en la marca. Entre su amplia filmografía, destacan películas como Una estación de paso (1992), El último viaje de Robert Rylands (1995), Héctor (2004) Siete mesas de billar francés (2007), 15 años y un día (2012), Felices 140 (2014), Ola de crímenes (2017) o Invisibles (2020). En televisión ha trabajado en series como Cuéntame cómo pasó, Madres o Amor y vida.

Ahora nos presenta este largometraje en el que se cuenta como Pablo decide bajarse del tren en la estación de un pueblo de mala muerte, comprarse un viejo y destartalado piso frente a las vías y comenzar a vivir como si no fuera el reconocido arquitecto que en realidad es. Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo. En el pueblo todo parece estancado menos Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que pueden cambiarte la vida para bien. Ella decidió confiar en su suerte, aunque la vida no siempre le presente su mejor cara.

La buena letra

También vuelve al Festival de Málaga Celia Rico y lo hace con su tercer largometraje, La buena letra, del que también firma el guion, y que está protagonizado por Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas y las actrices valencianas Teresa Lozano, Gloria March y Sofía Puerta.

En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.

Celia Rico comenzó su carrera con el multipremiado cortometraje Luisa no está en casa (2013). Su exitosa ópera prima, Viaje al cuarto de una madre (2018), estrenada en el Festival de San Sebastián, le valió infinidad de premios y nominaciones, entre ellos el Goya a la mejor dirección novel. Los pequeños amores (2024) se estrenó en el Festival de Málaga, donde recibió dos importantes premios, entre ellos la Biznaga de Plata - premio especial del jurado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Récord de asistencia en la Biblioteca Arroyo de la Miel tras la ampliación y modernización
Benalmádena aprueba los presupuestos 2025 con más de 110 millones de euros