Este patrimonio, de gran proyección internacional y con rocas de todos los periodos, está integrado actualmente por 588 enclaves inscritos en el Inventario Andaluz de Georrecursos (IAG), de los que 62 se encuentran en la provincia de Cádiz, donde destacan el Acantilado de Barbate y la Falla del Salto del Cabrero de Benaocaz.
El documento, con una vigencia de ocho años, recoge 97 acciones dirigidas a garantizar la conservación de los enclaves; propiciar su utilización sostenible; crear un modelo de gestión integrada; impulsar la participación institucional de Andalucía en programas internacionales como ‘Geosites’ o ‘Geoparque’, y desarrollar proyectos de educación ambiental y difusión de los valores de la geodiversidad andaluza.
Entre las acciones previstas, destacan la firma de convenios de colaboración con propietarios; la creación de una red de centros de interpretación y puntos de información; la elaboración de soporte legal específico para el IAG con definición de usos y actividades permitidas, particularmente las espeleológicas; la creación de un banco autonómico de datos, y la elaboración de un catálogo andaluz de productos artesanales locales relacionados con la geodiversidad.
De los 588 puntos de interés geológico catalogados por el IAG , donde más se localizan es en Almería y Granada, con 115 y 97 respectivamente.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es