Cádiz

El pianista Marco Mezquida actúa este miércoles en el Gran Teatro Falla 

Combina con maestría estilos como el jazz, la libre improvisación, la música clásica, barroca o contemporánea, con el rock, el folklore o el flamenco

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un piano (archivo). -

Este miércoles 22 de mayo a las 20 horas actuará el pianista menorquín, Marco Mezquida, en el Gran Teatro Falla.

La indómita e inclasificable naturaleza artística de Marco Mezquida se revela en un viaje estético que conjuga jazz de vanguardia, música contemporánea y técnicas extendidas de piano con música popular, sonidos folclóricos y melodías pop. Un músico explosivo, versátil e improvisador.

Existe consenso entre la prensa, programadores, público y sus propios colegas en señalar a Marco Mezquida como una de las apariciones más brillantes y prometedoras en la escena musical de la península en décadas y un artista destinado a conquistar cualquier escenario imaginable en el mundo.

Biografía

Nacido en Menorca en 1987, se licenció en la Escuela Superior de Música de Cataluña en 2009. Desde entonces ha desarrollado una fulgurante carrera musical con un personal eclecticismo y versatilidad que lo ha llevado a actuar en 40 países de 4 continentes con sus propios proyectos y ha sido convocado por una extensa lista de artistas de primer orden para realizar grabaciones y conciertos en los más importantes festivales y salas de Europa, y también en Asia y América.

A la edad de 36 años Mezquida ha grabado 95 discos: 27 discos como líder y/o colíder de sus proyectos propios en los que cultiva las facetas de compositor, improvisador e intérprete, y ha grabado 68 discos más como sideman o colaborador de numerosos proyectos. Su versatilidad musical se muestra siempre capaz de aunar con naturalidad la música popular y la clásica en un cocktail personal de músicas tan diversas que van desde el jazz, la libre improvisación, la música clásica, barroca, o contemporánea, con el rock, el folklore o el flamenco.

Ha recibido una veintena de premios por su actividad musical, discográfica y concertística y ha actuado y/o grabado junto a grandes figuras de la canción como Silvia Pérez Cruz, Salvador Sobral, Andrea Motis, Eliseo Parra, Noa, Alfonso de Vilallonga o Carme Canela, entre otros.   

Ha compuesto y grabado la música para diversas producciones teatrales, dos de ellas para el Teatre Lliure: El curiós cas del gos a mitjanit en 2015, (E.V.A.) para la compañía T de Teatre, dirigidas por Julio Manrique; y otra para el Festival Grec producida por la Sala Beckett y el Grec. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN