Publicidad Ai

El flamenco en las aulas cumple 15 años de difusión y promoción

Publican las bases de los concursos de letras y entrevistas flamencas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El flamenco en la escuela. -
Los colegios Juan Apresa y los institutos Alminares y Guadalpeña, junto a la peña Nuestro Flamenco, retoman sus habituales concursos escolares para promocionar a nivel andaluz el conocimiento e interés por el flamenco entre el alumnado de Primaria y Secundaria, desde los nueve a 17 años. Este año, la primera novedad es la aún reciente declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad junto a la constitución de una comisión encargada de la Consejería de Educación, lo cual es “un estímulo más para los pocos docentes que consideramos el flamenco como un arte y un tesoro que compartimos con nuestros alumnos en clase”, señala la organización. La citada comisión, que puede presumir de un gran nivel, está formada por el cantaor Calixto Sánchez y los maestros de la guitarra Manolo Sanlúcar y Niño Pura.
Los colegios y la peña cuentan con el patrocinio de la Agencia Andaluza del Flamenco y la colaboración de la Consejería de Educación, el Centro Andaluz del Flamenco, la Diputación provincial, el Ayuntamiento de Arcos y otras empresas locales.
Esta experiencia que traslada el flamenco a las aulas cumple este 2011 su decimoquinta edición, con lo cual se puede considerar perfectamente consolidada. Otro dato fundamental en este sentido es que se han celebrado hasta ahora 110 recitales en el salón de actos de cada uno de los centros educativos implicados.
Por un lado han presentado las bases del concurso de Letras Flamencas, en su novena edición, dedicado un año más a Andalucía y sus pueblos, por lo que los trabajos podrán versar sobre las tradiciones, fiestas, barrios, personajes, costumbres o geografía. Los alumnos podrán usar diferentes métricas, ya sea quintilla, cuarteta, seguidilla castellana o tercetos octosílabos. Además, se valorará la entrega de varias estrofas con un tema. Cada concursante podrá entregar un máximo de 15 estrofas de las que considere oportuno.
Paralelamente se convoca la tercera edición del concurso de Entrevistas Flamencas, en el que los alumnos, convertidos en periodistas por un día, hablarán de flamenco con los artistas de su pueblo(cantaores, guitarristas, bailaores, directivos de peñas...) Según las bases, la entrevista debe realizarse personalmente por el alumnado, y debe ir precedida por una reseña biográfica del artista. No se permitirán entrevistas firmadas por más de un alumno, y en caso de que fuera realizada por dos escolares, cada uno entregaría una entrevista redactada diferente. Cada trabajo tendrá un mínimo de dos páginas y un máximo de cinco. Cada concursante podrá entregar hasta tres entrevistas.
En ambos concursos, la fecha de entrega de los trabajos terminará el 31 de marzo. Los centros educativos deberán remitirlos por correo electrónico a nuestroflamenco@hotmail.com, indicando nombre y apellidos, nivel, centro educativo y población de los concursantes. Cualquier consulta se podrá realizar a través de los teléfonos 956 70 33 57 ó 605 597 555 o al correo electrónico citado.
La entrega de premios tendrá lugar en mayo de 2011, para lo cual se elegirá un jurado formado por directivos de la peña Nuestro Flamenco y profesores implicados con el proyecto. En esta edición se otorgarán 32 premios, que van desde una cámara digital, a teléfonos móviles, reproductores de CD, DVD, MP3 y MP4, o lápices de memoria, además de los tradicionales lotes de discos y libros flamencos para todos los premiados. Esto servirá de estímulo y acicate para que los estudiantes andaluces participen en en estos concursos.
Tanto las poesías como las entrevistas premiadas serán publicadas en libretos y, como es habitual, en las páginas de Arcos Información.
Por su parte, el profesorado puede consultar webs sobre flamenco como La Didáctica del Flamenco,la Guía del Flamenco en Andalucía,Flamenco y Universidad, Flos en Flamolandia,... así como ver las letras y entrevistas flamencas ganadoras de los concursos de ediciones anteriores en nuestroflamenco.blogspot.com.
La organización del concurso pide tanto al profesorado como a los padres y a los artistas flamencos que faciliten a los alumnos la tarea de entrar en el difícil mundo del flamenco.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Erdozain confirma la querella contra Macías por perdonar sanciones