Cádiz y México crearán una cátedra sobre sus constituciones

La Universidad de Cádiz (UCA) y la Universidad Nacional y Autónoma de México (UNAM) crearán la Cátedra Constitución de Cádiz 1812/Ciudad de México, con el objetivo de conmemorar sus respectivos bicentenarios

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los autores sobre la monografía sobre México y Cádiz visitaron ayer a la alcaldesa. -
  • El rector de la UCA espera que entre en funcionamiento a principios de año
  • Sales se reunió ayer con el coordinador general de la comisión del Bicentenario en México
 La Universidad de Cádiz (UCA) y la Universidad Nacional y Autónoma de México (UNAM) crearán la Cátedra Constitución de Cádiz 1812/Ciudad de México, con el objetivo de conmemorar sus respectivos bicentenarios.
Según explicó la UCA en un comunicado, el reunión de la institución académica gaditana, Diego Sales, mantuvo ayer una reunión con el coordinador general de la Comisión del Bicentenario en la Ciudad de México, Enrique Márquez, quienes acordaron la citada iniciativa.

Ambas instituciones declararon su “satisfacción e ilusión” por este proyecto, que contará con el soporte académico de las dos universidades y el patrocinio del Gobierno mexicano, y “probablemente” de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales de España.

Asimismo, indicó que se espera la cátedra en funcionamiento para “primeros de año”, aunque se firmará un acuerdo de colaboración como paso previo. En este sentido, señaló que Sales ha sido invitado por Márquez para visitar México en febrero de 2010.

Finalmente, el rector gaditano significó la relevancia de esta iniciativa que, según dijo, supone “otro paso importante en la implicación de la UCA en la efeméride de la Carta Magna de Cádiz”.

Presentación de libro
Por otra parte, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, presidió ayer la presentación del la monografía La ciudad de México y Cádiz-1810-1823. En busca de la soberanía constitucional de Alfredo Ávila y Rafael Estrada.

Así Ávila señalaba días atrás que “la Carta Magna gaditana creó un nuevo modelo de convivencia entre la España peninsular y sus territorios de ultramar, además de suponer la primera participación iberoamericana en un parlamento moderno, que dio origen a la España actual”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN