Andalucía
La población empadronada en Andalucía alcanza los 8,3 millones de personas a 1 de enero de 2009, un 1,2% más que en 2008
Por provincias, Almería es la primera andaluza y la tercera de España con un mayor incremento de empadronamientos, un 2,5 por ciento, hasta 684.426 personas
El Consejo de Ministros confirmó hoy los datos de empadronamiento en todo el país actualizados a 1 de enero de este año, que determinan que Andalucía tenía en ese momento 8.302.923 personas, un 1,2 por ciento más que en la misma fecha del año anterior.
En lo que se refiere al conjunto del país, había un total de 46.745.807 personas, lo que supone un incremento del 1,3 por ciento respecto del año anterior y una rectificación al alza por encima de las 100.000 personas respecto de los datos provisionales del Padrón publicados en junio por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, la población crece en Andalucía una décima por debajo de la media nacional, según los datos definitivos, que también señalan que la comunidad española que más creció el año pasado fue la ciudad autónoma de Melilla, cuya población se incrementó un 2,8 por ciento en 2009, respecto del año anterior. Le siguen Baleares, con un crecimiento del 2,1 por ciento y Madrid, que creció un 1,8 por ciento.
Por contra, las comunidades con un menor crecimiento a lo largo del año pasado fueron Castilla y León, cuya población se incrementó un 0,2 por ciento; Extremadura y Galicia con un 0,4 por ciento cada una, y Asturias, que creció un 0,5 por ciento, según los datos del Padrón confirmados por el Gobierno.
ALMERÍA, ENTRE LAS QUE MÁS CRECE DE ESPAÑA
Por provincias, Almería es la primera andaluza y la tercera de España con un mayor incremento de empadronamientos, un 2,5 por ciento, hasta 684.426 personas; en Málaga los empadronamientos crecieron un 1,9 por ciento con respecto a 2008, hasta un total de 1.593.068 personas empadronadas; mientras que la población de Sevilla era a primeros de este año de 1.900.224 personas, un 1,3 por ciento más.
Cádiz tenía 1.230.594 personas, un 0,8 por ciento más que en 2008; Granada tenía 907.428 empadronados, un 0,7 por ciento más; Córdoba contaba con 803.998 personas, un 0,6 por ciento más; Jaén, 669.782, un 0,4 por ciento más; y Huelva, 513.403 personas, lo que supone un 1,1 por ciento más que en el año anterior.
En cuanto a los decrecimientos, Zamora registró el mayor de todo el país, con una pérdida el año pasado del 0,8 por ciento de su población. Por su parte, Ávila, Orense y Palencia registraron un descenso del 0,1 por ciento en la cifra de habitantes empadronados.
COMENTARIOS
El alcalde de Ronda resta importancia al dictamen que le declara tránsfuga tras haber pasado al PSOE

Valadez denuncia su "indefensión absoluta" y el PP pide disolver el Ayuntamiento de Estepona
Lo más leídochevron_right
Felipe Sicilia, posible candidato para relevar a Susana Díaz del PSOE
Ferraz vería con buenos ojos la candidatura del jiennense para poner fin a más de seis años de Díaz al frente de la secretaría general del PSOE andaluz
El futuro del PSOE-A lo decidirán sus militantes
IDEA tenía tres cajas fuertes con información sobre los ERE
Bendodo ha asegurado que ha puesto los documentos a disposición del juzgado de instrucción 6 de Sevilla, que instruye la macrocausa de los ERE
Rodríguez insiste en que Díaz debe ser reprobada por el Parlamento
Teresa Rodríguez cree que Susana Díaz debería ser "reprobada" por la Cámara autonómica tras la sentencia de la pieza política del caso de los ERE
Vox volverá a dar su 'sí, quiero' a los presupuestos andaluces
Andalucía contará desde este jueves con sus cuentas aprobadas para 2020
Lo últimochevron_right
Díaz ve un "montaje" del Gobierno en la aparición de los archivadores
La dirigente socialista ha replicado de esta forma a la denuncia del consejero de Presidencia, Elías Bendodo
Moreno: Presupuestos aportan mucha estabilidad política y económica
Moreno ha resaltado que Andalucía se ha convertido en la "primera comunidad en aprobar sus cuentas" para el ejercicio del 2020
Calvo anima a presidentes de CCAA a "aprovechar" la llamada de Sánchez
Pedro Sánchez ha anunciado que va a realizar a todos ellos, para desarrollar un "diálogo leal" con el Gobierno central