Unión Flamenca, la asociación de artistas profesionales del flamenco que se constituyó en abril para dar voz al sector, asegura que ha hecho historia al recibir la resolución favorable para admitir el sindicato flamenco en el Depósito de Estatutos de Organizaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo.
Se trata de la primera vez en la historia que el colectivo de personas que trabajan en el flamenco cuentan con un sindicato específico y propio que les dé voz, luche por sus derechos y defienda sus intereses, subraya la organización en un comunicado.
Uno de los principales objetivos del sindicato flamenco es la creación de un convenio colectivo específico para la totalidad del sector ya que a día de hoy no existe, según José Cepero, director y responsable jurídico de Unión Flamenca.
“El único convenio que tenemos es el de convenio colectivo de sector de salas de fiesta, baile y discotecas que regula los tablaos y deja fuera ámbitos tan importantes como los festivales, las compañías o las academias”, ha explicado Cepero.
El abogado ha criticado que este convenio ni siquiera responde a la realidad de los tablaos, cuando “en él no aparecen la figura del guitarrista ni se especifica la duración o frecuencia de los pases”.
Por todo ello, Unión Flamenca va a seguir trabajando en la elaboración de un convenio colectivo que recoja a todos los sectores y especificaciones que abarca la industria del flamenco porque “mientras no protejamos jurídicamente a las personas que hacen posible el flamenco, de poco servirán homenajes o nombramientos de la Unesco”, ha apostillado.
“Ha sido un proceso largo y muy dificultoso administrativamente hablando”, según la organización, que subraya que la "normativa desfasada, que no refleja la situación del colectivo de artistas del flamenco” ya que, para constituir una asociación sindical, es necesario que sus promotores sean personas asalariadas.
Unión Flamenca recuerda que “la gran mayoría del colectivo de artistas del flamenco trabaja en régimen de autónomo o, en caso de hacerlo por cuenta ajena, padecen una constante intermitencia o precariedad que en una situación de pandemia y confinamiento se agrava aún más”, han explicado.
La organización afirma que llevan meses asesorando legalmente y protegiendo al colectivo de personas que trabajan en el flamenco a través de un área jurídica que responde a diario por correo electrónico y teléfono llamadas de multitud de artistas de toda España e incluso de fuera de nuestras fronteras.
“Sabemos que nuestra labor de formación, asesoramiento y defensa de las personas trabajadoras es fundamental y por ello hemos celebrado las Mesas Sectoriales del Flamenco en Jerez, Málaga, Sevilla, Granada, Madrid y Barcelona, con más de 200 asistentes”, ha indicado.
Andalucía
Aprueban la inscripción del primer sindicato flamenco de la historia
Al recibir la resolución favorable para admitir el sindicato flamenco en el Depósito de Estatutos de Organizaciones Sindicales del Ministerio

- Una actuación flamenca en el Tabanco El Pasaje
- Cristo García
COMENTARIOS
Lo más leído
Tres vacunas españolas contra la Covid podrían estar listas este año
En España "tenemos talento de sobra" pero el "gran problema es la falta de inversión en ciencia"
Airbus recibe de Egipto el primer pedido de un A400M tras el accidente
La dirección de la empresa ha informado a la planta de San Pablo de Sevilla de que el país africano ha solicitado contar con el A400M lo antes posible, aunque se desconoce aún el número de unidades
Estos son los nuevos municipios y capitales que cierran en Andalucía desde este miércoles
La Junta de Andalucía amplía desde las 0,00 horas de este miércoles, 20 de enero, el cierre perimetral a 110 municipios de la comunidad autónoma
La compra de Supersol por Carrefour conlleva 338 despidos
El ERE planteado afecta a 252 trabajadores de oficinas, 50 del almacén ubicado en Puerto Real y 36 de CashDiplo
Lo último
Respaldo mayoritario a Marín tras anunciar su candidatura a las primarias de Cs
El vicepresidente de la Junta hizo público su paso al frente en las primarias en una entrevista en 7TV
Abrumado por las muestras de apoyo y cariño de mis compañeros de Ciudadanos, nuestros esfuerzos están ahora volcados con las responsabilidades de gobierno que hemos asumido y en acabar con la pandemia
Marín ve "devastadora" la tercera ola y pide que se permita confinar
El vicepresidente de la Junta ha resaltado la "fuerza" de esta tercera oleada de la pandemia, en la que este domingo Andalucía ha registrado 7.070 nuevos casos
Andalucía administra 224.958 dosis y 24.701 personas ya tienen la vacuna completa
Andalucía ha recibido 251.420 dosis, de las que 244.620 se corresponden con vacunas de Pfizer y 6.800 son de Moderna, según datos del Ministerio de Sanidad
Las agresiones a profesionales del SAS se reducen un 30,8%
En 2020 se registraron un total de 1.042 agresiones entre profesionales frente a las 1.507 contabilizadas en 2019
Boletín diario gratuito
- Aprueban la inscripción del primer sindicato flamenco de la historia · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos