Teresa Rodríguez y los siete diputados de Adelante Andalucía que están pendientes de una posible expulsión por transfuguismo han advertido este martes al Parlamento andaluz que la aplicación en este caso del Pacto Antitransfuguismo es "contrario" a la jurisprudencia del TC y "atentaría" contra sus derechos.
La decisión final sobre la expulsión la tomará mañana la Mesa del Parlamento de Andalucía, órgano al que Teresa Rodríguez y sus diputados afines han enviado un documento para poner en conocimiento de la situación a sus miembros (PSOE, PP, Cs y Vox)
El objetivo es que sus miembros "no puedan manifestar desconocimiento en esta u otra instancia sobre la decisión que se adopte", recoge el escrito al que ha tenido acceso Efe.
Se trata de un aviso de estos diputados de Adelante que barajan recurrir a todas las instancias judiciales posibles si son expulsados aplicando los criterios del Pacto Antitransguismo, como -según ellos- pretenden IU y Podemos.
Rodríguez y sus afines están convencidos de que Unidas Podemos ha presentado propuestas para endurecer el Pacto "ex profeso", que sean declarados tránsfugas y resolver el problema de Andalucía.
El escrito de los ocho diputados, firmado por Maribel Mora, diputada de Adelante y miembro de la Mesa con voz pero sin voto, esgrime que la aplicación del Pacto Antitransfuguismo es "contrario" a la jurisprudencia del TC y por tanto "atentaría" contra los derechos de representación de estos parlamentarios.
"El pacto tiene un carácter no jurídico, ya que no es un texto cerrado, está pendiente de la incorporación de otros partidos de sus propuestas y supone un acuerdo de naturaleza programática destinado a modificar leyes y reglamentos de los parlamentos autonómicos", asegura.
Sostiene que su contenido "no es conforme" con la doctrina constitucional, ya que plantea la "injerencia de los partidos en el ejercicio de la representación política y propugna que estos puedan "remover" a diputados, senadores y otros electos de segundo grado, lo que "fulmina" el derecho de participación política de los ciudadanos que son los que eligen.
Expone que la declaración de tránsfuga se atribuye en exclusiva a los partidos, sin necesidad de explicar las causas, y no permite que el electo pueda defenderse, de hecho - precisa- vale con la simple certificación de los partidos de que han abandonado la disciplina o se han apartado de las directrices, lo que considera "constitucional inviable"
De igual forma, esgrime que según el TC y los Servicios Jurídicos del Parlamento "no es de recibo" aplicar en este caso una interpretación de acuerdo de partidos sin norma alguna, al igual que recuerda que "no es posible aplicar" el Pacto Antitransfuguismo con retroactividad.
"No se puede calificar de transfuguismo una actuación que cuando ocurrió ni de lejos era incardinable en el supuesto meses mas tarde, tal y como recoge la jurisprudencia", asevera Mora.
Andalucía
Rodríguez avisa al Parlamento que el pacto antitránsfugas es contrario al TC
La decisión final sobre la expulsión la tomará mañana la Mesa del Parlamento de Andalucía

- Teresa Rodríguez.
- Europa Press
COMENTARIOS
Lo más leído
Andalucía endurece sus medidas para combatir el coronavirus
Estas nuevas normas, explicadas por Juanma Moreno tras la reunión del comité de expertos, entrarán en vigor la noche del sábado 16 al domingo 17 de enero
Estos son los 93 municipios andaluces que entran en el grado 2 de máxima alerta por Covid
Esta modulación del nivel 4 de alerta responde a las medidas más restrictivas anunciadas este pasado viernes por el presidente de la Junta
El BOJA publica las nuevas restricciones en Andalucía: consúltalo aquí
Son unas medidas que entran en vigor desde este domingo y que se mantendrán hasta el 1 de febrero
Estos son los nuevos municipios y capitales que cierran en Andalucía desde este miércoles
La Junta de Andalucía amplía desde las 0,00 horas de este miércoles, 20 de enero, el cierre perimetral a 110 municipios de la comunidad autónoma
Lo último
Andalucía administra 194.101 dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna
Andalucía ya ha suministrado el 77,2 por ciento de las vacunas recibidas (194.101 de 251.420), Aragón el 89,9 por ciento (38.170 de 42.465) y Asturias el 88,1%
Juan Marín aspira a volver a ser el líder de Cs en Andalucía
Asegura que, si hay primarias, intentará “ser el candidato” pero sabe que “decidirán los militantes”
Málaga será la provincia andaluza que más crecerá en 2021, según Unicaja
Jaén sería la provincia que menos PIB recuperaría con un incremento del 4%
Susana Díaz sobre Juanma Moreno: "Ni está ni se le espera en la gestión de la pandemia"
La secretaria general del PSOE en Andalucía ha denunciado la ausencia del presidente de la Junta y que no quiera comparecer para explicar su gestión
Boletín diario gratuito
- Rodríguez avisa al Parlamento que el pacto antitránsfugas es contrario al TC · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos