Italia registró 33.979 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, una cifra inferior a la del día anterior aunque se han hecho muchas menos pruebas, y 546 personas han perdido la vida, confirmó hoy el Ministerio de Sanidad.
Las infecciones de la jornada del sábado superaron las 37.000, si bien se hicieron casi treinta mil test diagnósticos más, confirmando una vez más que cuando más se busca al virus, más se le encuentra.
Se trata de la habitual reducción del número de pruebas del fin de semana que, sin embargo, ha hecho que la relación entre positivos y el total de test sea del 17,4 por ciento.
La cifra de muertos sigue siendo muy elevada, en la línea de los últimos días, y el balance provisional asciende ya a 45.229 víctimas mortales desde el comienzo de la crisis, a mediados del pasado mes de febrero.
En total se han contagiado 1.178.529 personas desde que se desatara la pandemia en el país.
Por otro lado sigue aumentando la presión en los hospitales: si bien la gran mayoría de los 712.490 enfermos de COVID-19 está en sus casas con apenas síntomas, 35.469 pacientes han sido ingresados (765 más desde ayer) y 3.422 requieren Cuidados Intensivos (+116).
Las regiones con mayor número de infecciones siguen siendo las norteñas Lombardía (8.060) y Piamonte (5.046) y la sureña Campania (3.771), con capital en Nápoles.
EL CORONAVIRUS, DETECTADO EN ITALIA EN SEPTIEMBRE DE 2019
Mientras, el Instituto de Tumores de Milán y la Universidad de Siena han asegurado que el virus del Sars-CoV-2 circulaba en Italia ya en septiembre de 2019, casi medio año antes de que en febrero se detectaran los primeros casos en la localidad lombarda de Codogno.
Ambas instituciones publicaron un artículo en el que aseguran que, analizando pruebas de tumores pulmonares de 959 sujetos entre septiembre de 2019 y marzo de 2020, el 11,6 % de las mismas (111) tenían ya anticuerpos del coronavirus, el 14 % ya en septiembre.
Más de la mitad de las personas que por entonces ya contaban con anticuerpos, un 53,2 %, eran de Lombardía. Pero la presencia del patógeno no se limitaba a esa región, la más golpeada por la pandemia, sino que los positivos eran de cinco regiones del país.
Para frenar al virus el Gobierno ha decretado -en principio- hasta el 3 de diciembre un toque de queda nacional entre las 22.00 y las 5.00 locales (21.00-4.00 GMT), ha restringido los horarios de la restauración y ha cerrado cines, teatros, gimnasios o piscinas.
Pero sobre todo ha impuesto un sistema con tres niveles de restricciones a nivel regional -rojo, naranja y amarillo- para imponer las más severas a los territorios más perjudicados y evitar un cierre total del país, lo que penalizaría a las menos infectadas.
Las regiones "rojas" viven prácticamente un confinamiento, menos severo eso sí que el de la pasada primavera. En estos momentos son siete las regiones en este nivel: Lombardía, Piamonte, Valle de Aosta, Toscana, Trentino-Alto Adige (norte), y las sureñas Campania y Calabria (este última por su precario sistema hospitalario).
Mundo
Italia cree que el coronavirus circulaba en septiembre de 2019
Italia registró 33.979 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas

- coronavirus en italia.
- efe
COMENTARIOS
Lo más leído
Tres vacunas españolas contra la Covid podrían estar listas este año
En España "tenemos talento de sobra" pero el "gran problema es la falta de inversión en ciencia"
La Junta podría cerrar la hostelería ante el avance explosivo de contagios
La Junta adoptará medidas "todavía más restrictivas" para hacer frente a la expansión "explosiva" de la Covid-19 en la comunidad
Airbus recibe de Egipto el primer pedido de un A400M tras el accidente
La dirección de la empresa ha informado a la planta de San Pablo de Sevilla de que el país africano ha solicitado contar con el A400M lo antes posible, aunque se desconoce aún el número de unidades
Educación tratará como absentistas a los que falten al colegio por miedo
El consejero de Educación, Javier Imbroda, ha precisado que "el miedo" no es una excusa para faltar a clase
Lo último
Granada sigue pendiente de nuevos temblores de tierra
Una serie de terremotos sacude a la provincia Granada sin ocasionar daños estructurales
El PSOE pide a la Junta que sancione a Endesa por los cortes
Califica el problema de "diario" y de "sin solución".
Imbroda: Los procesos de enseñanza podrían continuar si hay cierre de colegios
Afirmando no obstante que éstos son "quizás" los espacios "más seguros que existen en estos momentos"
El comité de expertos andaluz, un año de debate entre salud y economía
Desde que el 27 de enero de 2020 se constituyó el comité en la sede de la Presidencia de Andalucía, sus 17 miembros han mantenido un "intenso debate"
Boletín diario gratuito
- Italia cree que el coronavirus circulaba en septiembre de 2019 · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos