El borrador del protocolo de playas recomienda a las autoridades (ayuntamientos, costas, comunidades autónomas) que determinen el aforo de bañistas y las actividades que podrán realizar, y deja en manos de estos gestores fijar el número máximo de personas que podrán acudir en grupo a las instalaciones.
Según explica este viernes el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), el escrito insta a las administraciones competentes a que vigilen la capacidad de carga de las playas e implementen controles de accesos, organicen las entradas y salidas para evitar cuellos de botella o aglomeraciones, y determinen cómo se va a informar al usuario de que se ha alcanzado la capacidad máxima.
Esta labor "se podrá hacer con cartelería tradicional, recursos humanos o aplicaciones tecnológicas que permitan a la gente tener la información antes de desplazarse hasta la propia playa", plantea el borrador, que deberá recibir el visto bueno del Ministerio de Sanidad.
En este sentido, prevé que en los accesos, o incluso antes de la llegada, se informe siempre a los usuarios de las medidas de prevención a aplicar en la playa, la capacidad estimada de la misma y de las restricciones o limitaciones en los servicios en caso de haberlas.
La zona de hamacas y sombrillas deberá delimitarse con balizas, cintas u otras indicaciones, estableciéndose un control en su asignación, a fin de que se pueda asegurar que el equipamiento ha sido debidamente limpiado y desinfectado antes de su uso.
También se deberá disponer de un plan de evaluación de riesgos para prevenir contagios por el COVID-19, que deberá contemplar cómo se asegura que los usuarios en primera línea de playa guarden la distancia de seguridad respecto a los usuarios que estén en la orilla paseando o entrando a disfrutar de un baño.
Respecto a las áreas de juego infantiles, deportivas y otras zonas de esparcimiento que no sean objeto de servicios comerciales sino responsabilidad directa del ente gestor, "serán habilitadas en función de las disposiciones generales que emitan las autoridades competentes, y siempre cumpliendo con las medidas de seguridad sanitarias".
Con relación a la accesibilidad, las playas tendrán que informar si se presta el servicio de baño asistido y, en este caso, "se realizará siempre que se cuente con los equipos de protección individual (EPI) necesarios o con los medios mecánicos que permitan la protección del personal que lo presta".
Este plan de contingencia, que será implementado en accesos, arenales, aseos, vestuarios y taquillas, puntos de agua potable, papeleras, puestos de socorrismo y demás zonas comunes, será diseñado por el comité para la gestión del riesgo que deberán constituir las autoridades competentes en la gestión de la playa, sean ayuntamientos, costas o comunidades autónomas.
Asimismo, el protocolo destaca otras medidas como la planificación de tareas y procesos de trabajo para que se garantice la distancia de seguridad establecida por las autoridades sanitarias; la disposición de los puestos de trabajo, y la organización de usuarios y trabajadores.
El documento, editado por el ICTE, ya ha sido enviado a la Secretaría de Estado de Turismo y a todas las comunidades autónomas, como paso previo a su validación por Sanidad.
Andalucía
El protocolo de playas pide definir aforos y controlar concentraciones
Deja en manos de estos gestores fijar el número máximo de personas que podrán acudir en grupo a las instalaciones

- Playa Poniente.
- Europa Press
COMENTARIOS
Lo más leído
Estos son los 93 municipios andaluces que entran en el grado 2 de máxima alerta por Covid
Esta modulación del nivel 4 de alerta responde a las medidas más restrictivas anunciadas este pasado viernes por el presidente de la Junta
El BOJA publica las nuevas restricciones en Andalucía: consúltalo aquí
Son unas medidas que entran en vigor desde este domingo y que se mantendrán hasta el 1 de febrero
Tres vacunas españolas contra la Covid podrían estar listas este año
En España "tenemos talento de sobra" pero el "gran problema es la falta de inversión en ciencia"
Airbus recibe de Egipto el primer pedido de un A400M tras el accidente
La dirección de la empresa ha informado a la planta de San Pablo de Sevilla de que el país africano ha solicitado contar con el A400M lo antes posible, aunque se desconoce aún el número de unidades
Lo último
Andalucía ha administrado ya 209.766 dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna
El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al covid-19
"Si hubiéramos sabido" como sería la nueva ola "habríamos sido más estrictos en Navidad"
La tercera ola de coronavirus, que ha sido calificada como "un verdadero tsunami", podría frenarse en Andalucía a finales de enero o principios de febrero
Salud hará nuevos cribados de coronavirus en 54 municipios de Andalucía
Los datos se han conocido tras la reunión de los ocho Comités Territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto
Siguen subiendo las cifras en Andalucía, que vuelve a registrar récord de contagios
La incidencia se sitúa en los 795 casos por cada 100.000 habitantes, 55 puntos por encima de la víspera
Boletín diario gratuito
- El protocolo de playas pide definir aforos y controlar concentraciones · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos