Jerez, cuna y cal flamenco, sin que nadie le tenga que dar el título, tierra de artistas, celebró un año más que el flamenco es desde el 16 de noviembre de 2010, oficialmente, un arte universal. La UNESCO incluyó aquel día esta manifestación cultural en la lista representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura reconocía así los valores culturales de este género originario del sur de Europa. La candidatura llegó a la reunión, que mantuvo el comité intergubernamental en Nairobi (Kenia), avalada por miles de firmas de apoyo de personas de todo el mundo recogidas a través de la web puesta en marcha por la Agencia Andaluza del Flamenco, entidad dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, así como de instituciones públicas españolas y, por supuesto, de los protagonistas principales del flamenco: los artistas. Aunque ellos, como bien recordaban en aquellas fechas Farruquito y Carlos Saura, lo saben universal desde siempre.
Tras la declaración, el 16 de noviembre se considera el Día Internacional del Flamenco. Y se conmemora de diversas formas y en distintos puntos de la geografía mundial. En Jerez, se organiza anualmente una Semana Internacional de Flamenco, coincidiendo con la efeméride que este año ha tenido especial protagonismo con el manifiesto que leyera José María Velázquez-Gaztelu en el acto institucional que tuvo por marco el Alcázar, y también con el primer premio a la Afición, en la persona de Antonio Benítez Manosalbas, y con una serie de flashmobs en varias plazas, de la mano de las academias de Macarena de Jerez, María José Franco, María José Jaén, Tatiana Ruiz y Marián Jiménez, que hicieron que el centro viviese ya una jornada previa a las tradicionales zambombas que llenarán de sonido los cuatro puntos cardinales de la ciudad a partir del último sábado de este mes de noviembre.
Velázquez Gaztelu, que se dirigió a los asistentes sentado, como los cantaores, convirtió su intervención en una apasionada declaración de amor al flamenco del que dijo que nadie tiene que defenderlo porque “se defiende a sí mismo”, aunque pidió que se valorara sin complejos. En este sentido, aseguró que “está muy vivo” y que, en un guió a la esencia de Jerez, “brota sin parar, como el vino”. Se refirió al flamenco como “arte mayor” y remarcó su valor, dado que es el arte que más nos representa fuera de nuestras fronteras. La directora del Teatro Villamarta fue la encargada de presentar al poeta y periodista y aprovechó su turno para agradecerle el apoyo al Festival de Jerez. La alcaldesa, por su parte, dedicó unas palabras al valor artístico del flamenco, “el arte que refleja todos los estados del alma”, pero también aprovechó para señalar su importancia como cultura, industria, empleo y proyección turística vinculado a la marca Jerez.
Igualmente la Federación Provincial de Peñas Flamencas celebró ayer el I Encuentro de las mismas en el marco incomparable de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, conjugando los caballos con el flamenco de Jesús Méndez y Pepe del Morao, en una jornada ciertamente memorable que sirvió, igualmente, para reconocer el trabajo de la Peña Los Cernícalos en sus cincuenta años de vida.
Con anterioridad, y a lo largo de la semana, ha habido un reconocimiento a la figura de don Antonio Chacón, una deuda que Jerez tenía pendiente con el que naciese en pleno barrio de San Miguel, y el pasado día 13 se celebraron las jornadas Jerez, II Encuentros de la cultura. La ciudad patrimonio flamenco de Jerez en el Palacio de Villapanés y coordinado por Juan Salido Freyre
Jerez
Jerez se reivindica como patrimonio del flamenco
La ciudad celebra el Día Internacional del Flamenco con una jornada llena de actos, homenajes y arte en las calles
COMENTARIOS
Lo más leídochevron_right
Andalucía, a la cola nacional en matemáticas y ciencias
Andalucía figura entre los últimos puestos en Matemáticas (467 puntos), sólo por delante de Canarias (460), además de Melilla (432) y Ceuta (411)
"En Andalucía nos han puteado y nos hemos callado como putas"
José Chamizo, exdefensor del Pueblo Andaluz, repasa con Andalucía Información la actualidad del 4-D, una fecha tan importante para Andalucía
Los andaluces podrán evaluar las propuestas que haga la Junta
El Consejo de Gobierno aprobará el anteproyecto de Ley de Evaluación de Políticas Públicas y un decreto sobre el sector hotelero
Ser capaces de evaluar aquello que se gasta desde la Junta de Andalucía
Rodríguez insiste en que Díaz debe ser reprobada por el Parlamento
Teresa Rodríguez cree que Susana Díaz debería ser "reprobada" por la Cámara autonómica tras la sentencia de la pieza política del caso de los ERE
Lo últimochevron_right
Los andaluces gastarán una media de 284 euros en regalos de Navidad
Los andaluces prevén gastarse una media de 284 euros en regalos durante esta próxima Navidad, una cantidad que se sitúa por encima de la media española
Agricultura ha abonado ya más de 1.242 millones de la PAC
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha abonado hasta la fecha 1.242,77 millones de euros de la campaña 2019
IAM impulsa una campaña para alentar en las niñas vocación tecnológica
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) lanza por tercer año consecutivo su concurso tecnológico 'La partida ha comenzado: Haz TIC en tu futuro'
Andalucía promociona sus puertos deportivos en París
Este salón náutico es el acontecimiento náutico más importante que se celebra en el país galo y uno de los más relevantes del mundo, con más de 200.000 visitas