La urbanización de Las Aletas generará 1.500 empleos en 2010

Ayer comenzaron las obras de asiento del suelo del ?proyecto de la Bahía del siglo XXI?

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ayer entraron los primeros camiones de los 15.000 que serán necesarios para realizar los rellenos previstos -
  • Será en la segunda fase cuando empiece la construcción después de los trabajos previos
La construcción del futuro Parque Tecnológico de Las Aletas generará 1.500 puestos de trabajo en 2010, justamente dentro de siete meses cuando se culminen los trabajos previos de consolidación del suelo y dé comienzo la fase de urbanización de los terrenos.

Así lo confirmó ayer el consejero de Empleo y vicepresidente del Consorcio Las Aletas, Antonio Fernández, quien, junto a la presidente del Consorcio, Juana Lázaro; el consejero de Gobernación, Luis Pizarro; el presidente de la Diputación de Cádiz, Francisco González Cabaña; y el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, asistió al inicio de las obras del parque industrial Las Aletas, que fue calificado por Lázaro como “el proyecto de la Bahía del siglo XXI”.

Las obras que comenzaron ayer son el resultado de estudios técnicos, en los que se ha considerado conveniente la realización previa de un relleno de una cierta entidad para poder contar con una parte del futuro rellano instrumentalizado, ya que el parque se va a desarrollar en un ámbito de suelos blandos y el futuro viario va a discurrir a los largo de terrenos con diferentes espesores de fangos en su substrato. En definitiva, se trata de una primera fase de acondicionamiento del terreno que requerirá la entrada de 15.000 camiones y la contratación de 52 personas. Las obras son ejecutadas por la UTE Suralmaq-Geocisa, bajo la dirección de la UTE Typsa-Técnicas Gades, cuyo presupuesto global supera los 4,4 millones de euros.

En el acto previo al comienzo de las obras, Juana Lázaro reiteró una vez más el “compromiso” del Gobierno de España con la Bahía gaditana, lo cual fue referenciado también por el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, que señaló que, junto al segundo puente de acceso a la capital gaditana, es “la mayor inversión” que una Administración pública ha planteado para la provincia.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña, calificó el acto como “un día muy importante para la provincia” y manifestó que “ver las máquinas es la señal evidente de que esto no es ya una teoría, sino que es una realidad”.

De realidad habló también el consejero de Empleo, Antonio Fernández, que, tras agradecer el papel de los agentes económicos y sociales, recordó que “en menos de dos años desde que se constituyó el Consorcio se está poniendo la primera camionada”.

El futuro Parque de Las Aletas contará con 527 hectáreas de suelo industrial, cuyo desarrollo supondrá una inversión de 36 millones de euros y que generará más de 30.000 puestos de trabajo una vez que esté operativo.

Campaña de captación
Las reacciones al inicio de las obras en Las Aletas no se hicieron esperar. Comisiones Obreras lo calificó de “buena noticia”, si bien aclaró que “la felicidad no es completa porque se ha tardado mucho en hacerlo”, según manifestó su portavoz, José Manuel Silva.

“Este parque era muy necesario desde hace mucho tiempo porque los empresarios siempre han dicho que la Bahía no disponía de suelo industrial”, recordó.

Ahora, una vez dado el paso para hacer del proyecto una realidad, Silva esperó la llegada de la respuesta privada “después del esfuerzo público”. Para ello, consideró “imprescindible” la puesta en marcha, por parte de la Administración, de una campaña de captación y “publicitar a nivel internacional las características de este parque industrial” para atraer a las empresas.

En cuanto a la repercusión que las obras supondrán a corto plazo, el dirigente sindical dijo desconocer “el volumen de empleo que va a generar”, si bien entendió que “será bueno para las empresas constructoras”. No obstante, reconoció que la ejecución supondrá un “empleo limitado”, destacando la importancia “de lo que viene detrás”.

En definitiva, desde CCOO piden “máxima celeridad” en la ejecución de los trabajos -“esperamos que no se demore”- y, paralelamente, “las consejerías de Empleo e Innovación trabajen en la captación de empresas”.

Empresas de transportes

La construcción del parque conllevará carga de trabajo para empresas de la construcción y del transporte de mercancías, muy castigadas por la crisis y el desplome del mercado inmobiliario. Sin embargo, el sector presenta cierto resquemor ante las demoras en los pagos.

Así lo indicaron desde la Asociación de Empresas y Autónomos del Transporte de Mercancías de Cádiz, cuyo secretario general, Antonio Gutiérrez, confió en que la “Junta de Andalucía adjudique los trabajos a empresas serias que respeten los pagos”, en referencia a las subcontrataciones que realizan dichas sociedades y que, según dijo, no se están pagando.

A su juicio, “todo lo que sea movimiento de tierra y obra está muy bien”, pero destacó las experiencias “desagradables” de estos empresarios ante el intrusismo, por lo que pidió mayor control a las administraciones, y la falta de pagos a las subcontratas.

“De que vale que haya mucho trabajo si después no se paga”, apostilló Gutiérrez, reconociendo que la primera fase de las obras -donde se moverán 15.000 camiones- supone un repunte en el sector.

Sin embargo, insistió en que “lo poco o mucho que haya se pague en un plazo razonable”, criticando que, ahora con la crisis, se haya ampliado hasta ocho meses los plazos de abono. “Todavía hay gente que no ha cobrado los trabajos del año pasado y ya estamos en septiembre y muchos de esos trabajos eran de la Junta de Andalucía”, concluyó.

El PP lo califica de “paripé”
Por su parte, el presidente provincial del Partido Popular de Cádiz, José Loaiza, calificó ayer de “timo” y de “paripé” el acto de colocación de la primera piedra del Parque Tecnológico de Las Aletas por parte de la Junta de Andalucía, en unos terrenos que “no son propios”.

En rueda de prensa, Loaiza señaló que la actuación consiste en “una explanación experimental de los viales de urbanización”. Así, el dirigente popular incidió en la palabra “experimental”, preguntando a la Administración andaluza “si realmente sabe lo que va a hacer allí”.

Según argumentó, ahora se inicia un procedimiento “en unos terrenos que no son propios, que fueron expropiados y que luego una sentencia judicial anuló”. Posteriormente, agregó, la Administración inicia “un nuevo procedimiento administrativo para hacer un fraude de ley con esa sentencia” y actuar en unos terrenos “que no se sabe de quién son”.

Por ello, preguntó a los consejeros de Gobernación y Empleo, Luis Pizarro y Antonio Fernández, respectivamente, que expliquen “de qué es la primera piedra que han puesto hoy (por ayer)”, instándoles a visitar la provincia “con hechos de verdad”, porque la actuación de ayer es, a su juicio, de “ineficacia, incompetencia y prepotencia”.

“El Ayuntamiento fue el primero que vio el poder estratégico de Las Aletas”

El alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, mostró ayer su satisfacción por el inicio de las obras del Parque Tecnológico de Las Aletas, si bien quiso reclamar el “protagonismo intelectual” que ha tenido el Ayuntamiento puertorrealeño en la consecución del proyecto. “En un momento en el que todo el mundo se siente feliz por destacar su participación en el proyecto, hay que reclamar el papel del Ayuntamiento”, sentenció.

Según manifestó a este periódico, “el Consistorio fue el primero en ver el poder estratégico de Las Aletas, situada en medio de dos sistemas generales como son la AP-4, la A-4 y la vía férrea desdoblada”. Una ubicación que “le aportaba un valor añadido”, haciendo posible que fuera el mejor polígono industrial “de la provincia y de Andalucía”. Asimismo, el regidor puertorrealeño destacó la “coherencia” del Consistorio en la defensa de la actuación frente a los “desvaríos” de las administraciones autonómica y central.

Barroso reconoció la complejidad del proyecto y sabía que no iba ser fácil, pese a que “fuimos sumando voluntades, pero las competencias eran de la Junta y el Gobierno central”.

Por último, reconoció que queda pendiente algunas expropiaciones y calificó de “injustificadas” algunas reclamaciones que “vienen a distorsionar la actuación”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN