Andalucía

Más de 4.600 menores fueron enjuiciados el año pasado en Andalucía

La mayoría de ellos tenía entre 16 y 17 años. La libertad vigilada fue la principal medida impuesta en sentencia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Tribunal. -

Los juzgados de menores situados en el territorio del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) enjuiciaron el año pasado a 4.604 menores, la mayoría de ellos entre 16 y 17 años; y la libertad vigilada fue la principal medida impuesta en sentencia.

En el ámbito del TSJA, que incluye a Ceuta y Melilla, hay 18 juzgados de menores, que ingresaron en 2017 un total de 6.636 asuntos penales, un tres por ciento más que el año anterior. Estos jueces han resuelto 6.550 asuntos, un cuatro por ciento más, según se desprende de la memoria anual del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, consultada por Europa Press.

Durante el año pasado, que acabó con 3.483 asuntos penales pendientes de resolver --un ocho por ciento más-- se dictaron 3.784 sentencias penales, el 72 por ciento de ellas previa conformidad del acusado.

Las medidas cautelares adoptadas fueron en un 46 por ciento de los casos internamientos y en un 31 por ciento, libertad vigilada.

Por su parte, las medidas impuestas en sentencia fueron en su mayoría la libertad vigilada, que se impuso en el 39 por ciento de los casos. El 12 por ciento de las veces se optó por el internamiento del menor en régimen semiabierto y el 15 por ciento por la prestación de servicios en beneficio de la comunidad o de tareas socio-educativas (10 por ciento).

La carga referencial de trabajo para los juzgados de menores gira en torno a los 961 asuntos, siendo los Juzgados de Almería y Cádiz capital los únicos que superan esta referencia o indicador.

Por contra, algunas demarcaciones están por debajo del porcentaje razonable de carga de trabajo para un juzgado exclusivo, lo que a juicio del TSJA exigiría adoptar medidas para transformar algunos juzgados de menores en órganos de otra clase u optimizarlos de alguna forma. Así se ha realizado en Córdoba, transformando un juzgado de menores en uno de lo Penal.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN