Aparecen restos arqueológicos en el Barrio de Santa Catalina

En los solares donde se proyecta la contrucción de 74 VPO

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Las catas arqueológicas que se han realizado en uno de los solares en los que el Ayuntamiento de Medina Sidonia va a ejecutar una promoción de viviendas de protección oficial ya han arrojado los primeros resultados. Así, de las cinco catas que se han realizado, en cuatro de ellas han aparecido restos arqueológicos a escasos metros de profundidad.

    Los arqueólogos encargados de las excavaciones han consisderado que “los restos aparecidos son de origen romano y que corresponden, al parecer, a un gran edificio”. Tras la ejecución de las catas, los arqueólogos procederán ahora a extender la excavación por toda la planta del solar.

     El alcalde asidonense, Francisco Carrera Castillo, ha indicado que los hallazgos obtenidos y su posible relevancia “van a suponer que el proyecto de construcción de las viviendas de protección ofical que Prodegemsa, empresa municipal, y la Junta de Andalucía van a ejecutar en este lugar; sufran un retraso hasta que se descubra la verdadera importancia de los restos aparecidos”.

    Asimismo, Francisco Carrera, ha indicado que “si como parece, en un primer momento, los restos aprecidos pueden ser puestos en valor, engrosando así la oferta patrimonial y turística de la ciudad”, el proyecto para la construcción de las viviendas “será modificado”.

    En este sentido, cabe recordar que el Pleno aprobó hace unas semanas una modificación puntual del Plan Especial de Protección y Reforma del Conjunto Histórico-Artístico para la construcción de 74 VPO en los solares del Barrio de Santa Catalina.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN