Loreto pide que la instalación de ascensores sea obligatoria

La AVV pone de manifiesto la cantidad de personas dependientes que se encuentran aisladas en sus casas, sin poder salir a la calle, por no disponer en sus bloques de estos mecanismos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los bloques de cuatro plantas son los que no disponen de ascensor -
  • El colectivo vecinal lamenta que la negativa de un sólo vecino impida que se coloquen
  • Reclama más solidaridad a las comunidades de propietarios hacia las personas mayores

La Asociación de Vecinos Campo de la Aviación de Loreto solicita a las administraciones públicas que requieran a las comunidades de propietarios la instalación de ascensores al tratarse “no de un capricho, sino de una necesidad social”. Así lo puso de manifiesto el presidente del colectivo vecinal, José Aragón, quien puso de manifiesto la cantidad de personas dependientes que se encuentran aisladas en sus casas, sin poder salir a la calle, por no disponer en sus bloques de estos mecanismos.
Según explicó a este periódico a colación del programa de Ayuda a Domicilio que desarrolla el colectivo vecinal, éste ha actuado como “intermediario” entre las comunidades de propietarios y la Junta de Andalucía para pedir las subvenciones para la instalación de ascensores. “Nos hemos reunido en varias ocasiones con la Junta y las comunidades para buscar soluciones”, argumentó. Sin embargo, el problema surge “cuando un único vecino se niega” y, en tal caso, “no se puede poner”.
José Aragón indicó que existen 87 comunidades en el barrio, de las que, en su mayoría, son edificios de cuatro plantas sin ascensor. Haciendo un cálculo rápido, los edificios de las calle Carlos Haya y Plus Ultra --cada uno con nueve bloques-- disponen de sistema elevador. Con ello, resulta que en Loreto existen un total de 69 fincas sin ascensor que, con cuatro pisos por planta (20 vecinos), afecta a 1.380 familias, de las que muchas son personas con movilidad reducida que no pueden salir de sus casas por no disponer de un ascensor.
Algunas de estas comunidades de propietarios sí han tramitado su petición a la Administración autonómica para hacer la instalación, pero son las que menos --de hecho, hoy se firman varios convenios para ello--. Todavía quedan muchas que, por la negativa de un sólo vecino, no pueden llevarlo a cabo ni pedir la ayuda autonómica, pese a que ésta puede alcanzar el 95 por ciento del coste del proyecto. “Pedimos más solidaridad a las comunidades de propietarios, puesto que hay personas mayores que no pueden salir de sus casas y algún día ellos también serán mayores y lo necesitarán”, apostilló Aragón.
El presidente vecinal insistió en que los ascensores han dejado de ser un “capricho” para convertirse en una “necesidad social”. De ahí que considere que las administraciones públicas deberían intervenir al respecto, instando o imponiendo su instalación.
A causa de esta situación, el colectivo vecinal desarrolla desde hace varios años el programa de Ayuda a Domicilio para facilitar la movilidad de estas personas, para lo que la Fundación Octavio Comes ha aportado 3.000 euros. “Pero eso sólo da para cubrir tres meses”, puntualizó Aragón..

La Junta rubrica hoy 19 convenios de Rehabilitación Singular
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán; el delegado provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio, Gabriel Almagro; y la gerente de la Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico, Silvia López, asisten esta mañana a la forma de 19 convenios con comunidades de propietarios de la ciudad, por los que llevarán a cabo obras de mejora en sus fincas de acuerdo al programa autonómico de Rehabilitación Singular. Ocho de los convenios se refieren a inmuebles del casco antiguo, mientras que los once restantes se ubican en extramuros, repartidos por los barrios de Loreto, Puntales, La Paz, La Laguna, El Paseo Marítimo, Avenida Juan Carlos I y barriada España. Estas intervenciones beneficiarán a un total de 217 viviendas, de las que 144 dispondrán a partir de ahora con un ascensor. El resto de los proyectos se enfocan a la rehabilitación de las zonas comunes. Estos 19 proyectos suponen una inversión superior a los 2,6 millones de euros, de los que la Junta de Andalucía aportará cerca de 2,3 millones al financiar los proyectos en un 75 o 95 por ciento dependiendo de los ingresos de los solicitantes. Los casi 400.000 euros restantes serán sufragados por las distintas comunidades de propietarios, lo que la aportación vecinal rondará una media de 1.800 euros.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN