Los vecinos de la zona norte de la ciudad, posibles afectados por el Proyecto de Delimitación de los Polvorines de Fadricas decretado por el alcalde en enero de 2007 y apoyado por el PP -que antes de las elecciones estuvo en contra de las intenciones andalucistas- en septiembre del año pasado, viven pendientes de lo que el futuro les depara a sus viviendas y a golpe de notificación municipal de posibles expropiaciones.
Así lo han denunciado a este periódico en innumerables ocasiones y así lo hacían también en el Pleno en que se renovó la reserva de suelo, cuando el PSOE leyó en la sesión plenaria las palabras textuales aportadas por los propios vecinos, en las que la entonces candidata del PP, Carmen Pedemonte, calificaba antes de las pasadas elecciones municipales como una “barbaridad” lo que pretendía hacer el entonces también candidato a la Alcaldía por el PA, Manuel de Bernardo.
Un plazo de cinco años
El apoyo del PP a la renovación de la reserva de suelo se hizo en 2008 asegurando que habría diálogo y sobre todo, un plazo de cinco años para materializar la reserva de suelo y por ende, para poder entenderse con todos los damnificados por la decisión municipal, que no hubiera sido necesaria si se hubiera materializado el convenio con el Ministerio de Defensa, ya a punto de firmarse, y que le explotó en las manos al Ayuntamiento al haber llegado a un acuerdo de edificabilidad con una inmobiliaria distinto al que había convenido con el ministerio.
La versión de lo ocurrido, según el Gobierno andalucista anterior, fue que el Ministerio de Defensa se echó atrás porque quería más dinero después de haber llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento.
La otra versión es la que cuenta Defensa a través de los parlamentarios y concejales socialistas que conocieron los documentos primeros y los últimos.
Las buenas relaciones, manifestadas en el Pleno de la Corporación por el alcalde la ciudad, que el Ayuntamiento mantenía con el Ministerio de Defensa en relación a las negociaciones para el desarrollo de los suelos militares que tanto necesita San Fernando, se iban a materializar en un convenio con el ministerio muy avanzado y ya en fase de último borrador, explica el PSOE y así lo lleva escrito al próximo Pleno.
Relaciones rotas
Estas buenas relaciones se vieron dañadas por el convenio que suscribió el Ayuntamiento, “a última hora y a espaldas del ministerio, con la inmobiliaria Urbis en el que concedían, en el ámbito en cuestión, parámetros de edificabilidad muy superiores a los acordados previamente con Defensa, el cual se vio obligado a paralizar las negociaciones.
Ahí es donde encaja el argumentario del PA cuando dice que el ministerio quería más dinero, al pretender obtener en el convenio los mismos parámetros de edificabilidad que había conseguido la inmobiliaria Urbis, que sería la que financiaría la operación a los reversionistas.
Ante el “evidente obstáculo que supuso este convenio con la inmobiliaria, la Junta de Andalucía, “atendiendo a la importancia de estos suelos” para San Fernando y para la Bahía de Cádiz, empezó unas conversaciones con el Ministerio de Defensa para desbloquear la situación y participar en el desarrollo conjunto entre Admini traciones del citado espacio.
La reserva de suelo
El Gobierno del Partido Andalucista decidió, “al ver frustrado el convenio con la inmobiliaria Urbis, llevar a cabo en enero de 2007 un Proyecto de Delimitación de los terrenos de Fadricas, para su incorporación al Patrimonio Municipal de Suelo, que “ha supuesto una quiebra en el marco de cooperación Ministerio-Ayuntamiento y que ha cerrado la vía de adquisición de la propiedad mediante un Convenio a que el Ayuntamiento se obligaba en virtud del referido protocolo General”, según contestación del propio Ministerio de Defensa en mayo de 2008.
Desde el mes de enero de 2007 cuando el alcalde consideró necesario tener “la sarten por el mango” adelantándose a una hipotética intervención de la Junta y Defensa en esos terrenos en la que, también hipotéticamente, se iba a dar de lado al Ayuntamiento, no se ha avanzado en el modelo que exige la reserva de suelo en cuestión.
Ni se ha aclarado si el PA mantiene el mismo proyecto que pretendía con los reversionistas y que como ocurrió con la reserva de suelo y volvera o ocurrir, se pasó de fecha.
Mientras tanto, las cartas siguen llegando a la Casería y algunos piensan que terminaran en la consulta del psiquiatra. Y es que los cinco años de plazo que fijaba el PP, como máximo, no tranquilizan, sino todo lo contrario. Las malas noticias, mientras antes, mejor.
Pequeños propietarios de Fadricas, de carta en carta y de susto en susto
Viven en la incertidumbre por el futuro de sus casas desde que el Ayuntamiento decretó la reserva de suelo de los Polvorines de Fadricas.

- Muchos propietarios son personas mayores que han vivido allí toda la vida -
- A. Atienza
En lo único que avanza la reserva de suelo es en las notificaciones sobre posibles expropiaciones
El PA no aclara si el modelo que pretende es el mismo que pactó con la inmobiliaria Urbis
TE RECOMENDAMOS
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
Lo más leído
Lo último
Boletín diario gratuito
- Pequeños propietarios de Fadricas, de carta en carta y de susto en susto · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos