El Coro Oro Verde actuó en Baños de la Encina

Este coro se formó en octubre de 1996 como una iniciativa de su director Antonio José Román Arcos junto a un grupo de amigos aficionados a la música.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Este Coro fue finalista del concurso de Canal Sur TV 'Mira mi coro'.
  • Está formado por una treintena de personas amantes de la música en todos los estilos.
  • Confían en poder actuar este año en Bailén, donde ya han participado en el Concurso de Villancicos.

Este coro, junto a una chirigota de carnaval se constituyeron en lo que hoy se llama Asociación Cultural Coro Romero 'Oro Verde' - Peña 'El Jorobao', adoptando este nombre por sus dos principales actividades y cuenta con más de 100 asociados. El coro, dedicado a rescatar e interpretar canciones típicamente andaluzas (rumbas, sevillanas, fandangos, etc.), en su trayectoria cuenta con un repertorio amplio de estas canciones. Tiene dos objetivos prioritarios, hacer una convivencia sana entre sus componentes donde la base principal sea la iversión y el gusto por la música con un repertorio de canciones propias.

Gira, asimismo, el coro bajo el fervor de la Patrona de Torredonjimeno, la Virgen de Consolación y de la Patrona de la Diócesis, la Virgen de la Cabeza, a las que le han dedicado sevillana y rumbas.

Sus próximas actuaciones serán en Baños de la Encina, el próximo sábado 9 de mayo, a la una y media de la tarde, dentro de los actos centrales de la romería de la localidad de Baños.

DIscografía publicada hasta hoy por Oro Verde
El primero de los trabajos de Oro Verde recibió el título 'Con qué salero ...', y representa su forma de hacer música. En este disco editado en marzo de 2000, hay una amplia variedad de temas que van desde la sevillana tradicional, corralera al estilo sevillano y la rumba melódica y donde se mezclan canciones con ritmos árabes y letras dedicadas a nuestra región, nuestro pueblo y nuestras costumbres.

El segundo compacto fue editado en diciembre de 2001. Un disco en el que reflejan el trabajo de cinco años del Coro Navidad a Navidad. El disco se presentó al público con el nombre de uno de sus villancicos más emblemáticos, originales y además de composición propia: 'Color de Aceituna'. Los beneficios de este compacto de villancicos se destinaron íntegramente a la Lucha Contra el Cáncer. 

El tercer compacto dedicado a la Virgen de la Cabeza se grabó en noviembre de 2002 y nació con el título 'En el nombre de María'. Salieron a la luz 10.000 ejemplares el viernes, día 25 de Abril del 2003. Este es uno de los proyectos más ambiciosos que el Coro Romero Oro Verde ha realizado y tuvo un gran éxito.



































Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN