El pleno del ayuntamiento de Herrera aprueba el presupuesto general

El pleno del Ayuntamiento de Herrera ha aprobado el Presupuesto General de 2014 por un importe total de 6.472.819,45 euros con los votos a favor del equipo de gobierno (PP) y el grupo de IU y los votos en contra del PSOE

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ayuntamiento de Herrera

El pleno del Ayuntamiento de Herrera ha aprobado el Presupuesto General de 2014 por un importe total de 6.472.819,45 euros con los votos a favor del equipo de gobierno (PP) y el grupo de IU y los votos en contra del PSOE. El alcalde de Herrera, Jorge Muriel, destaca el carácter social, cultural e inversor de este presupuesto municipal que supone un incremento de un millón de euros con respecto al ejercicio del año anterior.

Por una parte, se han visto ampliadas las partidas destinadas a contrataciones sociales, que han duplicado su valor y han pasado de 50.000 a 100.000 euros. Asimismo, las partidas asignadas a ayudas benéficas y asistenciales se han duplicado para alcanzar un importe total de 20.000 euros y las ayudas a las familias con niños recién nacidos –aprobadas en 2013– se han incrementado en un 30% para situarse en 7.000 euros.

El presupuesto también refleja una subida considerable en las inversiones municipales, ya que se procederá a la puesta en marcha de numerosas acciones en la localidad. Las inversiones contempladas en el presupuesto, junto con los planes provinciales y demás dotaciones extraordinarias, ascienden a un total de 1,2 millones de euros.

Entre las actuaciones previstas destacan la reestructuración del recinto ferial para albergar diez casetas más, los huertos sociales que se ubicarán en las inmediaciones del Conjunto Termal Romano, la construcción de nuevas viviendas de protección oficial, la remodelación de los vestuarios y el bar de la piscina municipal y el graderío del campo de césped artificial. “Estas inversiones no sólo van a redundar en la mejora de las infraestructuras locales, sino también en el empleo ya que más de 600.000 euros irán destinados a la creación de nuevos puestos de trabajo”, ha señalado Jorge Muriel. 

Por otra parte, crecen también las aportaciones a asociaciones locales deportivas y culturales de origen diverso como son bandas de música, Cáritas, grupo de teatro, etc. El alcalde considera fundamental el aumento de estas partidas porque “son estos grupos de trabajo los que dinamizan el día a día del pueblo”.

Los capítulos con mayor gasto presupuestario serán el de personal (con un 48,64%) y el de gastos de bienes y servicios (con un 27,29%). En este último apartado destaca la congelación de la partida de festejos, que el año pasado se redujo en un 50% y se mantiene en 55.000 euros. Esta cantidad irá destinada, entre otros gastos, a la contratación de artistas locales de cara a las actuaciones de las dos festividades más relevantes que se celebran en el municipio: la velá de San Juan y la Feria.   

El Presupuesto General de 2014 nace con un equilibrio presupuestario, a diferencia del presupuesto de 2013, que nacía con un superávit de 280.000 euros y que finalmente alcanzó un total de 588.000 euros.

Para el equipo de gobierno, se trata de un presupuesto con un esfuerzo inversor que busca una mayor implicación en el gasto social para ayudar a los ciudadanos que viven las consecuencias de la crisis económica.

La aprobación de los presupuestos contó con los votos favorables del grupo de IU. “Hemos votado a favor porque es el presupuesto más social que se ha presentado desde hace muchísimos años”, ha declarado el portavoz, José Jurado. “Se contemplan partidas para ayudar a aquellas personas que no pueden hacer frente a sus pagos y se generará empleo para los que lo necesitan”, ha añadido al respecto.

El grupo socialista, por su parte, ha votado en contra del presupuesto por considerar que el Ayuntamiento muestra más preocupación por el estado de las cuentas que por los servicios que se ofrecen a los ciudadanos. “El dinero que se ha dejado de gastar (a lo largo de la legislatura) se ha reservado para 2014, justo un año antes de las elecciones”, ha manifestado el portavoz del PSOE, Domingo Muriel. En este sentido, el portavoz ha recalcado que “con el dinero que se ha ahorrado a costa del pueblo y de los servicios que se han perdido también se podría haber dado empleo en 2013, cuando hacía falta”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN