Repsol gana un 36% más en sus tres primeros meses sin YPF

El primer trimestre de actividad separada de Repsol e YPF tras la expropiación de la petrolera argentina se ha cerrado con un incremento del 36% en las ganancias de la primera y con una caída del 51% en las de la segunda

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El primer trimestre de actividad separada de Repsol e YPF tras la expropiación de la petrolera argentina se ha cerrado con un incremento del 36% en las ganancias de la primera y con una caída del 51% en las de la segunda.

   Estos resultados se producen en el primer trimestre de actividad enteramente estatal de la petrolera argentina, después de que en abril el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ordenara la intervención de YPF y de que en mayo el Congreso aprobara la ley de expropiación.

   En concreto, Repsol ganó 760 millones en el trimestre, un 36% más, hasta 760 millones. En esta comparación se toman como referencia los resultados de Repsol en el tercer trimestre de 2012, así como los de Repsol con YPF en el mismo periodo de 2011.

   Si se analizan los resultados de las operaciones continuadas, esto es, si se compara el resultado de Repsol con respecto a la propia Repsol sin YPF en 2011, la ganancia se eleva un 87%, hasta 752 millones de euros.

   La petrolera española ha logrado elevar un 20% la producción de hidrocarburos en el trimestre, gracias a la reanudación de la actividad en Libia y a la mejora del resultado en Bolivia y en Estados Unidos. Además, ha mejorado sus márgenes en 'downstream' gracias a las ampliaciones de las refinerías de Cartagena y Bilbao.

   Por su parte, YPF obtuvo un beneficio de 756 millones de pesos argentinos (126 millones de euros) en el tercer trimestre del año, un 51% menos que en el mismo periodo de 2011.

   La petrolera argentina incurrió durante el trimestre en un pago diferido de impuestos por valor de 408 millones de pesos (68 millones de euros), lo que, sumado a un incremento del 26% en el coste de ventas, contribuyó al empeoramiento del resultado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN