Jerez

Jerez mira de reojo al Vía Crucis ‘magno’ que ya prepara Sevilla

El Consejo tiene pendiente una reunión con el obispo en la que bien pudiera abordarse la participación de las cofradías en el Año de la Fe, si bien parece poco probable que se plantee una iniciativa similar a la de Sevilla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Señor Cautivo del Amor fue la última imagen que presidió el Vía Crucis

El anuncio de monseñor Asenjo relativo a la organización de un Vía Crucis extraordinario en Sevilla con motivo del Año de la Fe no ha pasado desapercibido en Jerez, donde las hermandades desconocen aún cuál será su papel en esta efeméride. El presidente del Consejo Local de la Unión de Hermandades, Pedro Pérez, admite que tiene “pendiente” una reunión con el obispo, José Mazuelos, para despachar distintos asuntos relativos al nuevo curso en el que bien podría abordarse esta cuestión.
En todo caso, el propio Pérez entiende que el año 2013 está “cargado” de procesiones extraordinarias y efemérides, como la celebración del 75 aniversario del propio Consejo, que podrían dificultar un planteamiento similar al que se ha hecho en Sevilla. Con todo, el presidente del órgano cofradiero se ha mostrado receptivo a cualquier planteamiento que pueda realizarse desde el Obispado.
Sea como fuere, el Consejo tiene claro que las hermandades deben aportar su grano de arena a la celebración del Año de la Fe. “De entrada vamos a esperar a saber si el obispo nos pide que hagamos algo en concreto, pero si no es así tendremos que plantear algún tipo de iniciativa desde el propio Consejo”, explicó.
Sea como fuere, lo que parece improbable es que la Unión de Hermandades ponga sobre la mesa la posibilidad de organizar un acto similar al encargo que monseñor Asenjo ha trasladado al Consejo General de Cofradías de Sevilla. “Plantear un Vía Crucis extraordinario me parecería copiar en exceso, pero sí que se pueden hacer cosas diferentes que tengan una repercusión similar”, añadió.
En el encuentro que el Consejo mantendrá con el obispo deberá abordarse también la procesión magna que se ha venido barajando en estos últimos años para, en 2014, celebrar el 750 aniversario de la Reconquista de la Ciudad, una efeméride que sustenta el posterior alumbramiento de las hermandades.
También en este sentido las cofradías son, hasta ahora, sujetos pasivos, toda vez que la propuesta inicial partió el propio Ayuntamiento y de su deseo de celebrar ese aniversario con actividades de todo tipo. El Consejo quiere conocer cuanto antes cuál es el planteamiento que se hace al respecto desde el Obispado para, a partir de ahí, empezar a trabajar en la organización de un evento del que, por el momento, no se sabe nada más allá de ese interés inicial del propio Consistorio.

El vía crucis de Sevilla
El arzobispo de Sevilla, monseñor Asenjo, ha anunciado esta semana la celebración de un Vía Crucis extraordinario en el que participarán 14 imágenes cristíferas que representarán cada una de las estaciones de este piadoso acto. Tendrá lugar el 17 de febrero, primer domingo de Cuaresma, y se llevará a cabo por la céntrica avenida de la Constitución, en el entorno de la Catedral hispalense.
De igual modo, el prelado ha anunciado que la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis de Sevilla, presidirá una procesión extraordinaria en la mañana del 27 de abril. Queda saber ahora qué actos se programan en Jerez enmarcados en el Año de la Fe iniciado este pasado jueves día 11.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN