CCOO cree la retirada de la cobertura sanitaria a los inmigrantes irregulares "podría saturar Urgencias"

El sindicato se muestra "radicalmente contrario" a esta medida

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
 El secretario general del sector de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO en Huelva, Diego Román, ha advertido de que si se cumple el anuncio del Gobierno de retirar la asistencia médica a aquellas personas que se encuentran en situación irregular dentro del país esto podría suponer "la saturación del servicio de Urgencias".

En declaraciones a Europa Press, Román ha destacado que este hecho llevaría parejo la retirada de un derecho fundamental que tenía reconocido este colectivo, y ha lamentado que "se intente cargar sobre las espaldas de las personas 'sin papeles' los problemas del servicio sanitario".

De este modo, ha explicado que la postura del sindicato es "radicalmente contraria" a esta medida, que según CCOO, afectaría a unas 46.000 personas en toda Andalucía. En concreto, ha destacado la especial incidencia en Huelva, ya que junto con Almería, son las provincias con mayor número de población inmigrante.

Asimismo, Román ha recordado que el colectivo de extranjeros y en especial el inmigrante en situación irregular es "de los que menos solicitan los servicios sanitarios" y ha vaticinado, si se lleva a cabo esta propuesta, que "al no poder acudir a la atención primaria, al médico de cabecera, acudirán al hospital cuando la dolencia vaya más y a través del servicio de Urgencias", lo que supone "un perjuicio" para el sistema y sobre todo para la persona afectada.

Convencido de la importancia de la prevención sanitaria y de las consultas de atención primaria, ha incidido en la defensa de la sanidad "pública y universal".

Del mismo modo, tras recordar "la complicada situación" a la que se enfrenta el colectivo de inmigrantes, ha lamentado que "ahora se le añada la exclusión del sistema sanitario".

El representante sindical ha remarcado que prestar servicios solo en urgencia es "más costoso" que la asistencia ofrecida en la atención primaria, además de que "podría ocasionar situaciones peligrosas de salud pública y colapsos en los servicios de urgencias, así como afectará de forma negativa a la salud de estas personas".

Por todo ello, ha reprochado que "se intente meter con calzador entre la opinión pública la idea de que son los causantes de determinados males, cuando no es así".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN