Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Timón le da el premio del 'Cajonazo' a 'Mejó no salgo'

Se la hará entrega el próximo 26 de febrero, coincidiendo con el 'Timón de Oro' a Álex O'dogherty y el 'Requete' a Antonio Rico Segura.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentando el cartel. -
La junta directiva de la Asociación Cultural Carnavalesca Amigos del Timón ha decidido conceder este años el Premio Cajonazo tras el Concurso del Falla a la chirigota gaditana Mejó no salgo, cuya autoría recae en el conocido Antonio Pedro Serrano El canijo de Carmona. Cabe recodar que se trata de una distinción simbólica, no monetaria, y que consiste en una estatuilla con un cajón.

Dicho premio se entregará el próximo domingo 26 de febrero en la plaza de San José, coincidiendo con la celebración de la gran final del X Concurso de Pasodobles El Timón y durante la cual también se le impondrá el Timón de Oro al actor isleño Álex O’dogherty, reconociendo la labor de promoción que realiza de su tierra en su faceta como artista, y el Premio Requeté al conocido Antonio Rico Segura Pedro de Los Majaras, que ha sido durante medio siglo santo y seña de la reconocida comparsa de El Puerto de Santa María.

La noticia la daba a conocer la junta directiva tras la presentación este miércoles en la presentación del cartel anunciador de la X edición del Concurso de Pasodobles para comparsas y chirigotas, que este año también será en recuerdo del desaparecido Joaquín Rodríguez Ramos Maspapa, y también tras conocerse el fallo del jurado del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC), que dejaba fuera de la final a la agrupación de El canijo.

El acto de presentación se desarrolló en la Taberna Las Marismas y contó con la presencia de numerosas autoridades políticas, además de representantes de la Federación Isla de León y del mundo del Carnaval como el presidente de la FIPE, Luis de Celis.

El concurso en sí
En cuanto al concurso en sí de pasodobles, hay que reseñar que pese a la crisis mantiene los premios con los que ha estado dotado en los últimos años y que consisten en 600 euros para el primero, 300 al segundo y 150 al tercero. El mismo dará comienzo al sábado 25 de febrero, a partir de las 13.00 horas, con el desarrolló de las semifinales en el tablao que se colocará para la ocasión en la plaza de San José. Tras la actuación de las agrupaciones participante, el jurado hará su criba correspondiente y determinará cuáles son las que pasan a la final, que será el domingo a partir de la una de la tarde.

Hasta el momento está confirmada la presencia de diez agrupaciones -seis comparsas y cuatro chirigotas-. Las comparsas que actuarán serán Los veinte locos; La tripulación; Capricho de Cai; Viene a esta tierra un barquito; Los guaditanos; y La Isla de los sueños. En cuanto a las chirigotas que hasta el momento han confirmado su presencia son Los superquitamanchas; Los barrenderos de Venecia; Los echao palante; y Se solicita principe azul.

En definitiva, de nuevo una importante apuesta carnavalesca por parte de una entidad que, pese a las dificultades, trabaja cada año para que el Carnaval de San Fernando siga creciendo con concursos de esta índole.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN