Publicidad Ai
Publicidad Ai

Bonanza y La Algaida aún carecen del sistema de receta electrónica

La implantación de este sistema en el resto del municipio se sitúa en el 30 por ciento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Los centros de Salud de Bonanza y La Algaida, en Sanlúcar, son los únicos de la provincia de Cádiz donde hasta la fecha no se ha implantado el sistema de receta electrónica, según datos facilitados por la delegación provincial de Salud de la Junta de Andalucía, cuyo máximo representante es Hipólito García. 

Si bien la implantación de este sistema pretende reducir en número de consultas en atención primaria en un 22 por ciento, lo cierto es que hasta la fecha aún no ha llegado a estos dos centros de salud de la periferia de Sanlúcar, aunque las mismas fuentes aseguran que su implantación será “en breve” ya que se ha estado haciendo “de forma progresiva” desde el año 2007. 

Los médicos y los farmaceúticos ven positiva la implantación de esta medida ya que la prescripción médica del paciente quedará registrada, automáticamente, en su historia clínica electrónica. Así, los pacientes pueden retirar los medicamentos prescritos, desde cualquier farmacia del país sin necesidad de presentar, previamente, una receta en papel. 


BALANCE


En cuanto a los centros de salud de los barrios Alto y Bajo de Sanlúcar, alrededor del 30 por ciento de las prescripciones facultativas se realizaron utilizando la tarjeta electrónica durante el año 2008, según los datos facilitados por la delegación provincial de Salud. En total, en el centro de salud de la Calzada se cumplimentaron 215.090 recetas electrónicas, mientas que el del barrio Alto, fueron un total de 126.479 recetas. La receta electrónica fue implantada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para contribuir a descongestionar los centros de salud, ya que el usuario con una medicación continuada no tiene que acudir a la consulta cada vez que necesite más medicación. 

El médico de cabecera es el encargado de indicar en la tarjeta sanitaria la duración del tratamiento así como las dosis en las que debe ser administrado y el usuario podrá recoger la medicación directamente en la farmacia.
Junto al sistema de receta electrónica, en el último año se ha generalizado en Sanlúcar el uso de la petición de cita médica a través de distintos medios como Internet o el número exclusivo habilitado por el SAS para gestionar las consultas médicas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN