El Sábado de Pasión comenzó como de costumbre, dudas sobre la inclemencia meteorológica, pero los expertos auguraban que a partir de las 17:00 el tiempo iba a ser estable durante toda la tarde lo que permitió que la Junta de Gobierno comandada por Juan Manuel Bravo decidiera poner su cortejo en las calles de Cádiz. La Sección de Penitencia del Nazareno de la Obediencia y pronta incorporación al título de la Archicofradía en Cabildo de María Santísima Madre de Dios de la Misericordia, puso su Cruz de Guía en la calle a las (17:30) con sus hermanos penitentes que visten túnica, escapulario y antifaz color blanco roto, escudo mercedario en el pecho y cirios color tiniebla. Salió su todavía único paso alrededor de las (17:50), luego recorrió las calles del Barrio de Santa María hasta llegar a la Santa Iglesia Catedral de Cádiz a las (19:00) para hacer Estación de Penitencia, tras el permiso del Cabildo Catedral, el paso del Nazareno de la Obediencia saldría por la puerta principal de la Catedral o puerta del Sagrario con motivo del Año Jubilar de la Esperanza. El cortejo procesional siguió por la Plaza de Candelaria, Palillero, Barrié y de vuelta al Barrio de Santa María, para finalizar con esta jornada de vísperas en Cádiz al filo de las (23:20) vísperas de un nuevo Domingo de Ramos.
La Merced
Por tercer año consecutivo, el Nazareno de la Obediencia recorrió las calles del casco histórico de la ciudad, marcado por un numeroso cortejo de penitentes vistiendo el hábito mercedario, siendo la primera que abre las puertas de la Parroquia de la Merced en esta Semana Santa de Cádiz 2025. El paso cedido por la Hermandad de la Madre del Buen Pastor del gaditano Barrio de Trille, como ya sucediera años anteriores. Fue exornado por Antonio Palacios Fernández, florista de la Archicofradía con iris morado, delfinium malva y morado, allium, clavel buganvilla ceniza, freesias malvas, asltroemerias moradas, statice malva, lentisco, helecho de cuero y esparraguera. Fue ataviado por Rafael Gómez Lunar con una nueva túnica realizada en damasco color carmesí confeccionada por el taller de costura de la Archicofradía bajo la dirección del bordador gaditano y mayordomo de la corporación Juan Luis Virlán, el acompañamiento musical corrió a cargo de la Agrupación Musical Ecce Mater de Cádiz, que se estrenaba junto al Nazareno de la Obediencia en el Sábado de Pasión gaditano.
Ha sido la primera salida procesional de esta nueva Junta de Gobierno encabezada por Juan Manuel Bravo y de su nuevo Director Espiritual y párroco de la Merced y Santa Cruz, el Rvdo Padre Rafael Fernández Aguilar.
Durante la mañana del Sábado de Pasión el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz y el Ayuntamiento de Cádiz visitaron a esta corporación como hicieran el viernes con Servitas y harán con cada una de las hermandades a lo largo de la semana como visita institucional.
En cuanto a estrenos destacan nuevo juego de potencias de estilo rocalla para Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Obediencia, chapadas en oro de 24 kilates y con incrustaciones en pedrería semipreciosa, obra del orfebre isleño Miguel Ángel Cuadros, una nueva túnica realizada en damasco color carmesí confeccionada por el taller de costura de la Archicofradía, bajo la dirección del bordador gaditano y mayordomo de la corporación NHD. Juan Luis Virlán, gemelos con las siglas JHS para la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Obediencia, realizados en plata ley y chapado en oro de 24 kilates por Joyería Sevillana, nueva cruz procesional de estilo arbóreo para Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Obediencia, 15 nuevos hábitos de nazareno realizados por el taller de costura de la Archicofradía, nuevo juego de cíngulos para el grupo de paveros y acólitos, 8 palermos cedidos por la Hermandad del Santísimo Cristo de las Aguas y reformados por el equipo de Mayordomía de la Archicofradía, nueva marcha procesional para Agrupación Musical titulada “A Merced de tu cruz”, obra del compositor D. José Manuel Sánchez Crespillo.
Esta joven sección de penitencia sigue trabajando y dando pasos para seguir creciendo, tanto en su salida procesional como en sus cultos internos y en su vida de hermandad.
En varias ocasiones ha dejado claro este grupo de trabajo, que su intención es mantenerse en el Sábado de Pasión pese a que se hablara de una incorporación para el Lunes Santo gaditano o incluso Madrugá, pero al ser una de las hermandades que abren la Semana Santa de Cádiz y más concretamente en el Barrio de Santa María, la hacen más especial si cabe desde este enclave y con estos alicientes pese a tener su titular de gloria como es Nuestra Señora de la Merced, Copatrona de la ciudad de Cádiz, que procesión a cada mes de septiembre. También parece que la incorporación al cortejo de María Stma Madre de Dios de la Misericordia, será en un futuro a medio-largo plazo, pese a que ya cuentan con un paso de palio para poder hacerlo, prefieren dar pasos cortos pero seguros e incrementar el número de penitentes en el cortejo, un paso de palio que han prestado a la Hermandad de la Borriquita de Conil esta Semana Santa.
Cádiz vivió un gran Sábado de Pasión y se prepara para vivir una inconmensurable Semana Santa que Dios mediante, esperemos que siga acompañando el tiempo.
Datos de interés:
Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora de la Merced.
Año de fundación: 9 de marzo de 1628. Un paso.
Imágenes: El Señor es una obra atribuida a Cosme
Velázquez Merino del primer tercio del siglo XIX.
María Stma. Madre de Dios de la Misericordia (no
procesiona) es obra de Luis E. González Rey.
Hermano Mayor: Juan Manuel Bravo.
Capataz: Jacinto Dodero González.
Nº de penitentes: 90 aprox.
Música: A.M. Ecce-Mater (Cádiz)
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es