El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado de que se impondrán aranceles adicionales del 50% a las importaciones desde China si Pekín no da marcha atrás y retira la tarifa de represalia del 34% adicional sobre los productos estadounidenses anunciada el pasado viernes en respuesta las medidas proteccionistas que el inquilino de la Casa Blanca anunció el 2 de abril.
"Si China no retira su aumento del 34% sobre sus abusos comerciales a largo plazo antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril", ha asegurado Trump a través de la red Truth Social.
Además, el presidente de Estados Unidos ha advertido a Pekín de que se suspenderán todas las conversaciones con China sobre las reuniones solicitadas, mientras que las negociaciones con otros países que también han solicitado reuniones "comenzarán de inmediato".
Donald Trump ha recordado que el pasado viernes China impuso aranceles de represalia del 34%, "a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra EE.UU. imponiendo aranceles adicionales, además de los ya abusos arancelarios existentes contra nuestra nación, se enfrentará de inmediato a nuevos aranceles sustancialmente más altos, además de los inicialmente establecidos".
El Gobierno chino anunció el viernes que "a partir del 10 de abril de 2025" se impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas el pasado 2 de abril por Donald Trump.
El Ministerio de Finanzas de China recordó que las medidas anunciadas por Trump sobre las exportaciones chinas hacia Estados Unidos son una práctica "incompatible con las normas del comercio internacional", que socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y constituye una práctica típica de "intimidación unilateral" que no sólo perjudica a los intereses de Estados Unidos, sino que también pone en peligro el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministro.
El pasado miércoles, en lo que el presidente de EE.UU. denominó como el 'Día de la Liberación', Trump anunció la imposición de aranceles "recíprocos" del 34% sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tarifas del 20% anunciadas anteriormente, lo que supondría un gravamen del 54% para los productos chinos.
Ese mismo viernes, tras la respuesta de Pekín, Donald Trump aseguraba que China ha jugado mal sus cartas y "entró en pánico".
"CHINA JUGÓ MAL, ENTRARON EN PÁNICO, ¡LO ÚNICO QUE NO PUEDEN PERMITIRSE!", afirmó el presidente de Estados Unidos a través de su perfil en TruthSocial.
Veto a limitar la capacidad de Trump con los aranceles
La Casa Blanca ha amenazado este lunes con vetar un proyecto de ley bipartidista presentado en el Senado que limitaría la capacidad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles y daría poder al Congreso para decidir sobre la viabilidad de este tipo de medidas.
"Si se aprueba, este proyecto de ley obstaculizaría peligrosamente la autoridad y el deber del presidente de determinar nuestra política exterior y proteger nuestra seguridad nacional", ha indicado la oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, según ha recogido la cadena NBC News.
Con esta medida, el magnate tendría que notificar en un plazo de 48 horas al Congreso sobre la imposición de aranceles e incluir un análisis de su impacto en los consumidores y las empresas estadounidenses. Tras ello, los legisladores tendrían que dar su visto bueno a dichas observaciones en 60 días.
La legislación ha sido impulsada por el senador republicano Chuck Grassley, y la senadora demócrata Maria Cantwell. La pasada semana ambos argumentaron en un comunicado que "las guerras comerciales" pueden ser "devastadoras", por lo que "el Congreso tiene el deber de frenar las acciones que causen daño" al país.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es