El número de mujeres víctimas de la violencia de género durante 2024 en Huelva alcanzó la cifra de 2.527 lo que supone un descenso del 3,87% con respecto a 2023, en el que la cifra fue de 2.629. En esta ocasión, el dato de denuncias interpuestas es superior al de mujeres (2.582), y supone un ligero incremento también con respecto a 2023, según los datos recogidos por el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), consultados por Europa Press.
Asimismo, sobre las denuncias, el informe indica que 1.972 fueron presentadas mediante atestado policial con denuncia de la víctima (78%), mientras que 359 de ellas fueron por intervención policial y ocho por mediación familiar, además de que registraron 19 denuncias directamente por la propia víctima -lo que supone un incremento con respecto a 2023, ya que se registraron 14- y dos por familiares.
Por otro lado, los juzgados onubenses recibieron 222 partes de lesiones, lo que supone un incremento, ya que en 2023 se registaron 174. Por otra parte, los delitos ingresados en los juzgados se elevaron hasta los 2.613, que supone un ligero descenso comparado con los datos de 2023 (2.666). Del total de delitos ingresados 1.324 fueron por lesiones y malos tratos acorde al artículo 153 del Código Penal, que supone un descenso del 23,8%, mientras que 610 se realizaron según el artículo 173, y 106 por el artículo 148.
Por otro lado, 204 casos se presentaron en contra de la libertad; diez en contra de la libertad e indemnidad sexual; tres contra el honor; 15 en contra de los derechos y deberes familiares, 67 por quebrantamiento de penas; 45 por quebrantamiento de medidas; y cuatro casos por otros motivos.
La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 93,6 fue muy por encima de la media nacional, que es de 74,2, y la andaluza (82,6).
Del mismo modo, el CGPJ destaca que en 82 casos la víctima de violencia de género se acogió a la dispensa de la obligación legal de declarar como testigo, 20 de ellas españolas y 62 extranjeras.
Asimismo, el informe indica que, durante 2024 se solicitaron en los órganos judiciales un total de 589 órdenes de protección incoadas por la propia víctima, aunque 47 fueron denegadas. Mientras que otras personas solicitaron medidas de protección para tres casos. En total, 592 medidas de protección las víctimas.
Además, en cuanto a las medidas judiciales dictadas para la protección y seguridad de las víctimas, dos estuvieron relacionadas con la privación de la libertad, 37 fueron con salida del domicilio, 505 de alejamiento, 515 de prohibición de comunicación, dos de prohibición de volver al lugar del delito, 25 de suspensión o tenencia de armas, en total, 1.097 de naturaleza de penal.
Por otro lado, 89 de atribución de la vivienda y 18 de suspensión de régimen de visita, una de suspensión patria potestad, diez de guarda y custodia, 219 de prestación de alimento y dos sobre protección de un menor; en total 493 de naturaleza civil.
El CGPJ establece que 479 varones fueron enjuiciados por violencia sobre la mujer, de los cuales 431 fueron condenados. Asimismo, de ellos, 56 tenían la relación de cónyuges, 42 eran exparejas, 113 tenían una relación afectiva, mientras que 381 de ellos ya no la tenían.
Durante 2024, los juzgados andaluces recibieron 40.168 denuncias por violencia de género, un 1,3 % menos que en 2023, año en el que se registraron 40.717; en cuanto a las mujeres víctimas, fueron 36.905, un 6,3 % menos que el año anterior, con 39.404.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es