Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Dr. Navarro, de Inebir: “Cada día ayudamos a más mujeres con endometriosis a ser madres”

El Dr. José Manuel Navarro, director de la Unidad de Reproducción Humana de Inebir, explica cómo afecta la enfermedad y las opciones en caso de querer ser madre

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Dr. José Manuel Navarro. -

La endometriosis es una enfermedad ginecológica que afecta a millones de mujeres en el mundo, provocando dolor, inflamación y, en muchos casos, dificultades para lograr un embarazo. A pesar de los avances en su diagnóstico y tratamiento, muchas mujeres desconocen el impacto que puede tener en su fertilidad.  El Dr. José Manuel Navarro, especialista en endometriosis y director de la Unidad de Reproducción Humana de Inebir, explica en esta entrevista cómo afecta esta enfermedad y qué opciones existen para quienes desean ser madres.

Pregunta: La endometriosis es una enfermedad común, pero muchas mujeres aún no saben qué es exactamente. ¿En qué consiste?

Dr. Navarro: La endometriosis es una patología ginecológica crónica en la que el tejido endometrial, que recubre el interior del útero, crece en otros órganos fuera de este, como los ovarios, las trompas de Falopio, el peritoneo, la vejiga o el intestino. Este tejido responde a las hormonas del ciclo menstrual, lo que significa que cada mes se inflama y sangra, provocando dolor, adherencias y, en muchos casos, afectando la fertilidad. Se estima que la endometriosis afecta entre el 10% y el 15% de las mujeres en edad fértil, y aunque muchas pacientes presentan síntomas evidentes, otras pueden tener la enfermedad de manera silenciosa, descubriéndola solo cuando intenta concebir.

Pregunta: ¿Cuáles son los síntomas que deben llevar a una mujer a consultar a un especialista en endometriosis?

Dr. Navarro: Es recomendable acudir a un ginecólogo especialista en endometriosis si se presentan síntomas como dolor pélvico intenso, especialmente durante la menstruación, que puede llegar a ser incapacitante e interferir en la vida diaria. Muchas mujeres consideran normal experimentar molestias durante el período pero, si el dolor es excesivo y persistente, es un indicio de que algo no está funcionando correctamente. Otro signo clave es la menstruación dolorosa e incapacitante, que obliga a recurrir constantemente a analgésicos o impide llevar una rutina normal.

Pregunta: Además del dolor, ¿qué otros síntomas pueden indicar la presencia de endometriosis?

Dr. Navarro: El dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia) es muy común, ya que la endometriosis puede afectar órganos cercanos al útero, generando inflamación y molestias en la zona pélvica. También pueden aparecer molestias al orinar o defecar durante el ciclo menstrual, lo que puede deberse a la presencia de tejido endometrial en la vejiga o en el intestino. En ocasiones, el síntoma más llamativo es el cansancio crónico.

Otro signo es el sangrado menstrual abundante o irregular, que puede alterar el endometrio. Además, si tras un año de intentarlo no se consigue un embarazo, es recomendable evaluar la presencia de endometriosis, ya que es una de las principales causas de infertilidad. También debemos considerar el factor hereditario, ya que las mujeres con antecedentes familiares de endometriosis, como madre o hermana con la enfermedad, tienen un mayor riesgo de desarrollarla.

Estos síntomas pueden confundirse con otras condiciones ginecológicas, por lo que el diagnóstico precoz es clave para evitar complicaciones a largo plazo y preservar la fertilidad de la paciente. Acudir a un especialista permite detectar la enfermedad a tiempo y establecer un tratamiento adecuado según cada caso.

Pregunta: Se habla mucho de la relación entre endometriosis e infertilidad. ¿Cómo afecta esta enfermedad la capacidad de concebir?

Dr. Navarro: Se estima que entre el 30% y el 50% de las mujeres que padecen esta enfermedad tienen dificultades para concebir. Uno de los principales problemas es la alteración de la anatomía pélvica. La formación de adherencias puede obstruir las trompas de Falopio, impidiendo el paso del óvulo, o afectar la movilidad de los óvulos y espermatozoides dentro del aparato reproductor, dificultando la fecundación.

Además, la enfermedad puede provocar un daño ovárico progresivo y una reducción en la reserva ovárica. La degradación crónica y la presencia de quistes endometriósicos, conocidos como endometriomas, pueden afectar tanto la cantidad como la calidad de los óvulos, disminuyendo la capacidad reproductiva de la mujer.

Aproximadamente entre el 50% y el 70% de las mujeres con infertilidad tienen endometriosis sin saberlo, lo que refuerza la importancia de acudir a un especialista en endometriosis si hay dificultades para concebir.

Pregunta: ¿Qué tratamientos existen para la endometriosis y cómo se abordan en Inebir?

Dr. Navarro: Existen tres grandes enfoques en el tratamiento de la endometriosis y la infertilidad asociada: el tratamiento farmacológico, la cirugía laparoscópica y la reproducción asistida. El tratamiento farmacológico se basa en el uso de medicamentos para controlar los síntomas y suprimir la actividad hormonal que estimula el crecimiento del tejido endometrial fuera del útero. 

En cuanto a la cirugía laparoscópica es una opción en casos graves o cuando los síntomas no mejoran con el tratamiento farmacológico. Nos permite eliminar tejido endometrial ectópico, restaurar la anatomía de los órganos reproductivos y/o extirpar quistes ováricos grandes asociados a la enfermedad que pueden afectar la reserva ovárica. La opción quirúrgica debe individualizarse a las características de cada mujer.

En cuanto a la reproducción asistida, la fecundación in vitro (FIV) es el tratamiento de elección ya que permite salvar las alteraciones anatómicas relacionadas con la endometriosis, obtener óvulos de buena calidad y mejorar las tasas de implantación.

Además, en mujeres jóvenes con endometriosis se recomienda la preservación de óvulos mediante la vitrificación. Criopreservar óvulos en una etapa temprana puede ser una estrategia clave para garantizar opciones reproductivas en el futuro.

Pregunta: ¿Qué mensaje le daría a las mujeres que tienen endometriosis y están preocupadas por su fertilidad?

Dr. Navarro: Que no pierdan la esperanza. La endometriosis puede dificultar la concepción, pero con los avances en reproducción asistida, muchas mujeres logran ser madres. El primer paso es realizar un diagnóstico temprano y acudir a un especialista en endometriosis y fertilidad, para obtener un diagnóstico preciso y elegir la mejor estrategia de tratamiento. En Inebir, estamos comprometidos con la salud reproductiva de nuestras pacientes y trabajamos cada día para ayudar a más mujeres a cumplir su deseo de ser madres.

Si tienes endometriosis y estás buscando opciones para ser madre, agenda una consulta con los especialistas de Inebir.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Baraka alerta a Rotschild por posible venta de Crea sin resolver derechos de reversión
La secuela de La pasión de Cristo de Mel Gibson ya tiene fecha de rodaje