Manolita de Jerez es una de esas artistas que ha visto nacer Jerez y que por desdenes del destino no contó con la popularidad y la fama que merecía dada su grandísima aportación en un tiempo, por cierto, en el que la presencia de la mujer era mucho más discreta en la actualidad. El flamenco, y los flamencos, tienen por tanto una deuda con Manuela Cauqui Benítez, ilustrísima señora del cante que nació en enero de 1925 en la calle Palma y que debutó con trece años ante el público llegando a presentarse con quince años en el Teatro Villamarta.
El próximo jueves, 27 de marzo, la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos de Jerez ha organizado una conferencia ilustrada en honor a esta cantaora con motivo del centenario de su nacimiento, con la colaboración del área de Igualdad del Ayuntamiento de Jerez que incluye este acto en el programa del Día Internacional de las Mujeres que se prolongará hasta el 4 de abril. Resulta más que interesante, como recoge José Luis Jiménez, presidente del Cine Club Popular, en Diario de Jerez, repasar algunos importantes hitos de Manolita que por mor de una enfermedad se tuvo que retirar de los escenarios en los años 60 y falleció en Jerez en diciembre de 2001 a los 76 años.
El acto contará con la participación de la cantaora Coral de los Reyes y con el piano de José Zarzana, así como con la colaboración del el trompetista José Zarzana Vázquez, que aportarán la parte musical de este homenaje en el que se destaparán muchos de los datos que muchos aficionados al flamenco desconocen de la protagonista. Por citar algunos, como recoge Jiménez en su artículo, Manolita formó parte de la compañía de José Greco, compartió giras con Porrina de Badajoz y Farina, o participó con su cante en dos importante películas de Hollywood. La periodista y miembro de la Cátedra, Estela Zatania, aportará su conocimiento en un acto conducido por el Presidente de la institución, Fran Pereira, y en el que se recuperarán dos pasodobles de Antonio Gallardo que llevaba Manolita en su repertorio. El propio José Luis Jiménez “acercará a los asistentes al periplo cinematográfico de la cantaora”.
El acto dará comienzo a las 18:30 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo, y al finalizar se brindará con un Jerez de Honor por gentileza de las bodegas Williams & Humbert.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es