Durante los últimos se ha conocido el balance trimestral de criminalidad final de 2024 del Ministerio de Interior, que cuenta con datos provenientes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policías Locales que proporcionan datos al Sistema Estadístico de Criminalidad.
Aunque en Andalucía se han contabilizado un total de 409.698 infracciones penales durante el pasado año, lo que supone una reducción del 0,8% respecto al año anterior, el balance es muy dispar según la localidad. Esos datos oficiales reflejan también la criminalidad en los municipios mayores de 20 mil habitantes, que presentan cifras muy diversas según cada parámetro y que sirven como barómetro para conocer la situación, en cuanto a seguridad, en cada uno.
Así, atendiendo a las cifras totales y como cabe suponer, las dos grandes urbes andaluzas, Sevilla (51.147; -4,9%) y Málaga (37.519; +8,5%), presentan la mayor cantidad de infracciones penales. Córdoba (16.469), Marbella (13.803), Granada (13.48) y Jerez (11.211) superan las diez mil infracciones, cifra que roza Almería (9.867).
En proporción al número de habitantes, los índices más altos de criminalidad se dan en Marbella (0,087 por habitante) y San Juan de Aznalfarache (0,082), mientras que por encima de 0,07 están Almonte, Torremolinos, Sevilla, Fuengirola y Armilla. En el lado opuesto de este barómetro, por debajo de las 0,03 infracciones penales están Montilla, Tomares, Mairena del Alcor, Andújar, Aljaraque, Arcos de la Frontera y, con el índice más bajo, Priego de Córdoba (0,021).
En comparación con el dato de 2023, las ciudades donde más aumentan las infracciones son Tomares (35,3%), Morón (23,5%), Almuñécar (19,2%), San Juan de Aznalfarache (18,5%) y Ronda (17,5%), mientras que los descensos más pronunciados se han dado en Andújar (-24,4%), Priego de Córdoba (-22,4%), Mairena del Alcor (-17,8%), Úbeda (-17,2%) y Puerto Real (-17%).
Crímenes violentos
Atendiendo a lo que el análisis oficial denomina criminalidad convencional (que excluye la ciberdelincuencia), el índice de infracciones por habitante más alto se registra en Marbella (0,076) y en San Juan de Aznalfarache (0,071).
Entre los crímenes violentos, destacan las cifras homicidios y asesinatos en 2024 en Sevilla (7), Málaga y San Fernando (6 en cada ciudad) y Almería (5). En cuanto a homicidios dolosos y tentativas de asesinato, además de Sevilla (32) y Málaga (28) destaca el dato de Córdoba (11).
En lo que respecta a delitos de lesiones y riñas tumultuarias, además de Málaga (367) y Sevilla (355), presentan cifras elevadas Córdoba (147), Marbella (135) y Almería (133). De nuevo destaca el dato de secuestros en Sevilla (4) y Marbella (4).
La capital hispalense (315) y Málaga (311) lideran la estadística de delitos contra la libertad sexual, en la que entre el resto de ciudades muestran datos altos Córdoba (135), Granada (97) y Marbella (95). En ese mismo apartado, las agresiones sexuales con penetración se han dado en mayor número en esas mismas ciudades: Sevilla (67), Málaga (58), Córdoba (24) y Marbella (23).
Robos
Las cifras de robos con violencia e intimidación de Sevilla (1.930) y Málaga (826) están muy por encima del resto, ente las que el dato más alto se da en Granada (364), si bien es la capital sevillana también la que tiene el mayor índice de este tipo de infracciones por habitante, la única que llega a 0,003.
Lo mismo sucede con los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, con Sevilla (1.895, de ellos 1.029 en domicilios) y Málaga (1.046, de ellos 642 en viviendas) muy lejos de las siguientes ciudades donde son más frecuentes, Córdoba (504, de ellas 372 en domicilios) y Granada (452, de ellos 317 en viviendas). Sin embargo, el promedio de robos con fuerza por habitante más alto (0,005) se da en Almonte –la única que también presenta ese índice en el caso de los robos en viviendas-, Nerja y Bormujos.
En cuento a los hurtos, muy lejos de las cifras de Sevilla (15.781) y Málaga (13.130), se acercan a los cuatro mil Córdoba, Granada y Marbella. El índice de hurtos por habitante más elevado se registra en Armilla (0,031), Fuengirola (0,029) y San Juan de Aznalfarache (0,026).
Las sustracciones de vehículos alcanzan un promedio de 0,002 por habitante en Sevilla (1.129), en Marbella (368) y en Fuengirola (164), a pesar de que Málaga (800) supera a dos de estas ciudades en la cifra total, pero no en ese promedio.
Narcotráfico
Los delitos por tráfico de drogas alcanzan, una vez más, sus cifras más altas en Sevilla (19.980) y Málaga (13.872), si bien el promedio por habitante más alto (0,043) se produce en Almonte. Por encima de 0,003 en este apartado aparecen Lepe, Carmona, San Juan de Aznalfarache, Níjar, Torremolinos, Cartaya y Estepona.
Ciberdelitos
La ciberdelincuencia, una modalidad que ha irrumpido en los últimos años, incrementando de forma notable su incidencia, presenta igualmente sus cifras más altas en Sevilla (9.402) y Málaga (6.715), con Córdoba rozando las 3.500 infracciones y, por encima de las 2.500 Jerez y Granada.
En cambio, el promedio de ciberdelitos por habitante es más alto en Armilla (0,015, en especial en estafas informáticas, con 0,013) y muy similar (0,014) en Maracena, Mijas (0,013 en estafas informáticas), Torremolinos y Sevilla.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es