Andalucía Paranormal

Testimonios de lo inexplicable en el Hospital Carlos Haya

Los hospitales, lugares donde la vida y la muerte se encuentran constantemente, han sido históricamente el centro de numerosas historias de fantasmas.

Publicado: 25/11/2024 ·
11:16
· Actualizado: 25/11/2024 · 11:17
Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Autor

Jose Manuel García Bautista

Escritor y periodista sevillano, conocido por su faceta como investigador con más de 30 años de experiencia en temática paranormal

Andalucía Paranormal

Espacio dedicado al misterio y a los fenómenos paranormales o inexplicables desde un punto de vista divulgativo

VISITAR BLOG

Los hospitales, lugares donde la vida y la muerte se encuentran constantemente, han sido históricamente el centro de numerosas historias de fantasmas y fenómenos paranormales. En esta ocasión, el protagonista es el Hospital Regional de Málaga, conocido también como Carlos Haya, un centro sanitario que ha acumulado relatos impactantes que parecen desafiar toda explicación lógica.

Inaugurado en 1956, el Hospital Carlos Haya cuenta con diferentes plantas. En la última de ellas, durante años, residieron religiosas encargadas de labores sanitarias como la administración de medicamentos y la preparación de alimentos para los pacientes. La presencia de estas monjas ha quedado grabada en la memoria del hospital, y muchas de las historias de apariciones parecen tenerlas como protagonistas.

Uno de los puntos más mencionados por quienes aseguran haber experimentado lo inexplicable es el pasillo que conecta los pabellones A y B, un lugar donde se han visto misteriosas sombras y figuras que parecen tener predilección por manifestarse. Además, la capilla y ciertas áreas de consultas también han sido escenario de estas experiencias.


Testimonios inquietantes

El relato de Carmen, es uno de los más conocidos. En 2013, mientras caminaba por el pasillo entre los pabellones A y B, a las tres de la madrugada, vio a una anciana vestida de negro. Según Carmen, la figura desapareció al girar una esquina, dejando perplejas también a las enfermeras que la acompañaban: “No le dio tiempo a bajar ni a subir por las escaleras, y los ascensores estaban en la planta 0”, afirmó.

Otro relato lo comparte una enfermera que pidió mantener su anonimato. Una noche, alrededor de las dos de la mañana, se cruzó con una mujer mayor vestida de luto: “Me dio pena, pensé que seguramente habría perdido a alguien querido. Pero en un abrir y cerrar de ojos, desapareció delante de mí. Me quedé horrorizada”.

Teresa Sánchez, por su parte, asegura haber visto no a una, sino a dos monjas con vestimentas de otra época. Las saludó con un "buenas noches", pero no obtuvo respuesta. Al girarse, las monjas ya no estaban, a pesar de encontrarse en un área sin salida aparente.

Voces en la oscuridad

No solo las apariciones inquietan a los trabajadores del hospital. Según un técnico de mantenimiento, en varias ocasiones se han escuchado voces y gritos provenientes de lugares vacíos. “Aunque esto es un hospital, y siempre puede haber explicaciones, hay cosas que simplemente no tienen sentido”, nos indicaba.

Otro empleado narró un suceso estremecedor ocurrido cerca de la morgue: “La temperatura bajó de forma drástica, se me puso la carne de gallina, y vi una sombra pequeña cruzando delante de mí. Me asomé a la esquina, pero ya no estaba. Te lo juro por mis hijos que fue real”. Este mismo trabajador advierte que la morgue es un lugar especialmente cargado de energía: “Si buscas sentir algo extraño, es ahí donde ocurren cosas”.

Experimentos e investigaciones

Durante una visita realizada al hospital, se llevaron a cabo mediciones de campo electromagnético (EMF) y temperatura, aunque los resultados fueron poco concluyentes debido a interferencias técnicas como las redes inalámbricas y el aire acondicionado. Sin embargo, las grabaciones psicofónicas dejaron registros sorprendentes. En el pasillo entre los pabellones A y B, se captaron voces que decían frases como “No hagáis eso” o “Vete”. En la capilla, donde los pacientes rezan buscando consuelo, una grabación contenía la inquietante palabra “muerte”.

Estos fenómenos parecen reforzar la idea de que los hospitales son espacios que acumulan emociones intensas: alegría por la vida, tristeza por la pérdida y, en ocasiones, energías que parecen trascender lo físico.

La notoriedad del Hospital Carlos Haya como un lugar "encantado" ha crecido también gracias a relatos novelados como “Ojos verdes”, una obra escrita por Isidro Prat y Dolores Ruiz Romero. Aunque esta novela es ficticia, ha contribuido a fortalecer el aura de misterio que rodea al centro.

Sin embargo, para quienes han vivido estos fenómenos en primera persona, las experiencias son algo más que simples cuentos. Testimonios de trabajadores y visitantes nos ofrecen un vistazo a lo inexplicable, dejando abierta la posibilidad de que en el Hospital Carlos Haya no todo sea cuestión de ciencia.

Los hospitales, como contenedores de emociones extremas, parecen ser el escenario perfecto para fenómenos que desafían nuestra comprensión. En el caso del Hospital Carlos Haya, las historias de fantasmas y apariciones parecen ser más que simples rumores. Sea producto de la sugestión o algo más allá de nuestra percepción, lo cierto es que estos relatos hablan, a las claras, de hechos extraños que suceden en su interior.

 

*Si has vivido alguna experiencia extraña no dudes en escribirnos y contárnosla a correodecontacto.garciabautista@gmail.com

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN