?En el día a día se ve la crisis de valores y el laicismo social?

El pregonero cuenta sus vivencias en esta Cuaresma y cómo afronta el día esperado del Domingo de Pasión.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan José Carrera Rojas.
 El próximo domingo se abrirán las puertas del Real Teatro de Las Cortes para que Juan José Carrera Rojas anuncie la inminente Semana Santa isleña. El pregonero nos cuenta sus vivencias en esta Cuaresma y cómo afronta el día esperado del Domingo de Pasión.

—¿Cómo afronta el pregón a una semana de subir al escenario de Las Cortes?
—Con impaciencia… parece como si me sobraran los siete días que aún faltan. De todos modos, estoy intentando seguir el consejo de mis predecesores y vivir cada momento.

—Tras la designación tenía claro un objetivo ¿lo ha mantenido o ha variado algo la concepción inicial del pregón que ofrecerá?
—Siempre hay modificaciones de la idea inicial. También me pasó en los pregones anteriores. Pero, en realidad, he mantenido los conceptos que quería tratar y el modo de hacerlo.

—¿Reinará la prosa, o la poesía?
— ‘Reinar’, ninguna de las dos, en cuanto a que no me considero buen escritor. Pero, ironía aparte, creo que, al final, ha quedado más compensado de lo que en principio pensaba.

—¿Le ha costado trabajo engarzar las frases del pregón y el guión?
—En algunos casos, sí. Desarrollar algunas ideas que revolotean en la mente, a veces no es tarea fácil… simplemente porque no se encuentran las palabras precisas.

—¿Ha recibido consejo de otros pregoneros anteriores?
—Muchos… algunos muy buenos, que serán llevados a la práctica.

—¿Qué destaca de la Semana Santa isleña como importante?
—Paradójicamente, que se ha convertido en la "fiesta" por excelencia de La Isla. Y lo considero una paradoja, en cuanto a que, nuestra realidad cofrade, en el día a día, también está sintiendo la crisis de valores y el laicismo social.

—Entre sus misterios ¿con cuál se queda?
—Eso es como preguntarme, qué dedo me corto que me duela menos. Pues mire, me quedo con el misterio de Cristo Rey, en el paso que tendrá cuando él mismo quiera.

—¿Qué papel juegan los barrios cofrades en la Semana Mayor?
—No sabría contestar a esa pregunta, en cuanto a que no veo mucha diferencia entre el "centro cofrade" y los "barrios". En ambos casos, sobre todo de un tiempo a esta parte, creo que las cofradías de San Fernando trabajan por dejar su impronta dentro de la Semana Santa, de manera que cada una tenga su propia identidad.

—Su vinculación a la Iglesia está latente durante años, por eso se espera que su pregón esté lleno de un mensaje catequético y valiente ¿será así?
—Lo de la valentía me hace mucha gracia. ¡No sabe hasta qué punto me han recomendado que lo sea! El caso es que aún no estoy seguro sobre lo qué se espera al respecto, cuando se me aconseja tal virtud. Entiendo que, para algunos, el pregón pueda ser el foro perfecto para revindicar cuestiones con las que no comulga… Me parece muy bien, pero en mi caso, que recuerde en frío, tan solo habrá una reivindicación y, por supuesto, dirigida a los cofrades. En cuanto a catequético... yo diría que no. Si acaso, de mensaje cristiano a través de nuestros Titulares.

—¿Qué marcha ha elegido para que suene en su honor?
—Cristo Rey, de Rafael Huertas y Juan José Puntas.

—¿Qué le supone cantar a la Semana Santa desde el plano de un cofrade comprometido y que cada año viste su túnica?
—Todos los recuerdos y sensaciones, incluidos los de la túnica, han adquirido otra dimensión al ser designado pregonero. Digamos que me ha supuesto ver la Semana Santa con una mayor amplitud de miras, con otra perspectiva, en las que antes no había deparado.

—¿Cree que la Magna supondrá un antes y un después en la Semana Santa isleña?
—Que fue un hito, es innegable. Ahora, de ahí a afirmar (como se hace) que supuso un antes y un después en nuestra Semana Santa, sólo la historia futura podrá decirlo.

—Cómo hermano de cofradías pastoreñas, ¿Qué hará en la jornada del Domingo de Pasión?
—En primer lugar, lo que hago todos los años: ir a la solemne eucaristía de mi hermandad del Ecce-Homo, con la que se abre el besamanos a María Santísima de la Salud.

—¿Cómo ha vivido la Cuaresma que va llegando a su fin?
—Intensa, con mayúsculas. He intentado estar con todas las hermandades que celebraban cultos, aunque algunas han coincidido, como este fin de semana.
En realidad, con la preocupación del pregón, tampoco me he dado mucha cuenta de que ya se está acercando el Domingo de Ramos… mejor, así lo cojo con más ganas.

—Y de los homenajes que ha recibido, ¿qué opina?
—Que no me merezco tanto… ¡ni mucho menos! Aunque, desde luego, estoy muy agradecido por todas las muestras de afecto, que es a fin de cuentas lo que manifiestan estos homenajes.

—¿Qué espera de cuanto acontezca el próximo domingo?
—Una sola cosa: ¡Disfrutar!... Llevar a cabo los sueños pregoneros que llevo meses planeando.

—En especial, ¿cómo han vivido todo este tiempo sus padres, y hermanos cofrade de la Pastora?
—Con mis padres, nervios… en casa, ninguno carecemos de ellos. Aunque pienso, que ellos lo están viviendo con una emoción especial, más que con inquietud. Con mis hermanos pastoreños, viví los primeros días de la designación, al coincidir con los cultos de octubre y Coronación. Están muy contentos y, creo, que expectantes. Pero también mi hermandad de Cristo Rey está acompañándome muy especialmente, pues, a fin de cuentas, es mi referente de penitencia en nuestra Semana Santa.

—¿Algo más que añadir?
—Las gracias por la atención con que me está tratando la prensa en general.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN