Quantcast
El tiempo en: Andalucía
Viernes 31/03/2023  

El Hospital estrena el esperado edificio de Consultas Externas

Oftalmología y Rehabilitación serán las primeras consultas en entrar en funcionamiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • -
La consejera de Salud, María Jesús Montero, inauguró este lunes el nuevo edificio de Consultas Externas del Hospital del SAS, en el que la Junta de Andalucía ha invertido 11,7 millones de euros. El equipamiento empezó a funcionar en la misma jornada de ayer, atendiéndose las primeras consultas de Oftalmología. A lo largo del día de hoy se incorporarán las consultas de Rehabilitación. El resto de servicios irá entrando en funcionamiento en estos próximos meses, dependiendo de las tareas propias del traslado a las nuevas dependencias.

Una vez finalizada la visita al edificio, María Jesús Montero expresó su convencimiento de que su apertura supone “un antes y un después” en lo que a asistencia sanitaria se refiere, poniendo especial énfasis en el carácter vanguardista de las áreas de Rehabilitación y Fisioterapia, que son “las más modernas de Andalucía”, no sólo por la distribución de sus espacios, “sino sobre todo por la reordenación del trabajo de sus profesionales”.
Por su parte, la alcaldesa, Pilar Sánchez, se mostró satisfecha porque el Hospital contará a partir de ahora “con unas instalaciones modernas que se ponen a disposición de la ciudad y de los profesionales sanitarios y responde a las necesidades de Jerez y la comarca”.

El edificio permite duplicar el número de consultas externas, concentrando además en un mismo espacio todas las consultas de especialistas, las salas de pruebas diagnósticas y el servicio de Rehabilitación, que hasta ahora se distribuían por distintos lugares del recinto hospitalario. En total, estas nuevas instalaciones han permitido un aumento de 65 consultas -en total son 129- y ha descargado espacios del Hospital que se destinarán, principalmente, a la docencia e investigación de los Especialistas Internos Residentes (EIR).

El edificio de Consultas Externas y Rehabilitación supone para una media de 500.000 usuarios anuales una mejora en la accesibilidad al especialista, la independencia de la zona de hospitalización y, por tanto, el descanso de las personas ingresadas y, sobre todo, un impulso al acto único, de forma que el paciente podrá ser visto por el facultativo, tener las pruebas diagnósticas necesarias y recibir una propuesta terapéutica el mismo día.

De momento se ha puesto en servicio la planta baja, donde se ubica la parte administrativa y de atención a la ciudadanía y el área de Rehabilitación, que cuenta con seis salas de tratamiento, ocho boxes, cuatro consultas médicas y una de fisioterapia. La primera planta, que también está ya en funcionamiento, acoge las especialidades de Endocrinología, Nefrología y Oftalmología con un total de 26 consultas.

El edificio, de 9.754 metros cuadrados y en el que trabajará una plantilla cercana a los 150 profesionales, se completa con tres plantas más destinadas a Dermatología, Cirugía, Cirugía Menor Ambulatoria, Digestivo y Otorrinolaringología (segunda planta), Reumatología, Neurología-Neurofisiología y Traumatología (tercera), así como Cardiología, Nefrología, Medicina Interna, Neumoalergia, Infecciones y Anestesia.

Con respecto a las áreas que entran en funcionamiento esta semana, Rehabilitación ha experimentado con el traslado significativos cambios. Así, se han ampliado las salas de tratamiento electroterápico y de linfedema, al tiempo que se ha creado un espacio para la consulta de fisioterapia y reumatología. Además, la sala de drenaje linfático está ubicada en este edificio de forma independiente, lo que potencia la intimidad, una mejora también lograda en esta área debido al aumento de boxes en la sala de electroterapia, así como la existencia de éstos dentro de las salas de traumatología. Asimismo, se ha renovado diverso material electromédico.

De otro lado, antes de la puesta en marcha del edificio de Consultas Externas, la atención al paciente diabético se realizaba de forma fundamentalmente ambulatoria, tanto en consultas externas de atención primaria como en endocrinología o mediante ingreso hospitalario. Gracias a las nuevas instalaciones hay un hospital de día que permite la atención integral e intensiva del paciente diabético durante doce horas diarias con consultas de enfermería y de punto único, realización de pruebas funcionales, así como de pruebas diagnósticas específicas, actividades de educación para la salud y todo lo relacionado con la bomba de infusión continua de insulina, entre otras prestaciones.

Con respecto a Nefrología, incluye una consulta de insuficiencia renal -con un promedio de 150 pacientes que tienen a su disposición apoyo psicológico gracias a la colaboración del hospital con la asociación de enfermos renales Alcer- y la diálisis peritoneal continua ambulatoria -entre 20 y 25 pacientes de media-.

En cuanto al área de Oftalmología, hasta la apertura del nuevo edificio la asistencia clínica se realizaba en dos bloques diferenciados, lo que provocaba importantes inconvenientes tanto para el usuario como para el facultativo, cuestión ya subsanada con una atención plenamente integrada.

La consejera visitó también el equipo de resonancia magnética que entra en servicio esta semana y que, con una inversión cercana a los 1,3 millones de euros, evitará la derivación de los pacientes ingresados a otros centros, al tiempo que ha generado la contratación de cinco nuevos profesionales -dos facultativos, un técnico especialista en Radiodiagnóstico, una enfermera y un celador-.


Las obras de Radioterapia, en vías de solución

María Jesús Montero aseguró que la culminación del edificio de Radioterapia es “una prioridad” para la Consejería de Salud, que se encontró “con el inconveniente” de que la empresa adjudicataria entró en suspensión de pagos, lo que ha dado lugar a un largo proceso burocrático. Con todo, Montero se mostró confiada en que “en breve” puedan retomarse esos trabajos, recordando que los mismos se encuentran ejecutados casi en un 50 por ciento. “Hemos pasado la etapa más farragosa en términos legales y a partir de ahora todo será mucho más rápido”, explicó.

La consejera fue abordada por representantes de la federación Solidaridad, que pidieron explicaciones por este retraso. El presidente de este colectivo, Sebastián Peña, lamentó que los enfermos se vean obligados a desplazarse a otros centros hospitalarios para ser sometidos a sesiones de Radioterapia. Además, Solidaridad criticó que el edificio de Consultas Externas haya sido inaugurado a pesar de que no se encuentre plenamente en funcionamiento.

La consejera de Salud aprovechó su visita a Jerez para colocar la primera piedra del futuro centro de salud Jerez Sur, en la avenida del Puertas del Sur, en el que se invertirán 3,7 millones y que atenderá a unas 30.000 personas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN