Andalucía

Cataluña fue la comunidad que más dinero recibido de la financiación autonómica, un 19%

El sistema de financiación autonómica opera mediante unas entregas a cuenta de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Palau de la Generalitat -

Cataluña fue la comunidad autónoma que más dinero recibió el año pasado de los 123.000 millones de euros que el Gobierno central repartió en las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, según datos del Ministerio de Hacienda. En concreto, percibió un total de 23.255 millones, lo que supone el 18,8% del total.

Así se desprende de los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Hacienda sobre las entregas a cuentas que corresponden al año 2023, en pleno debate por la intención del Gobierno de Sánchez de ofrecer un trato especial a Cataluña en materia de financiación

El sistema de financiación autonómica opera mediante unas entregas a cuenta de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio en concepto de IRPF (la tarifa autonómica) y los porcentajes que marca la ley que les corresponde del IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central adelanta.

Y es que el debate sobre la reforma del modelo de financiación autonómica ha vuelto a salir a la luz después de que el Gobierno central haya abierto la puerta a permitir una financiación singular a Cataluña.

El independentismo está reclamando que Cataluña recaude el cien por cien de los impuestos, mientras que el Gobierno busca una fórmula imaginativa que les satisfaga. En medio de esto, las comunidades del PP se han rebelado y ha crecido el malestar entre las 'baronías' autonómicas del PSOE por este planteamiento.

En este contexto, el Gobierno ha convocado a las comunidades autónomas a un Consejo de Política Fiscal y Financiera en el mes de julio para abordar la financiación autonómica, en un foro en el que se tratará este tratamiento singular a Cataluña.

En cualquier caso, según los datos de Hacienda, Cataluña recibió 23.255 millones del sistema de financiación autonómica en concepto de entregas a cuenta durante 2023.

Y en el año 2022, Cataluña acumuló un total de 20.932 millones de euros, colocándose también en primer lugar en el reparto de estas entregas a cuenta.

Por su parte, Andalucía le sigue de cerca en este reparto, con un total de 23.022 millones de euros, mientras que la Comunidad de Madrid se coloca en tercer lugar, con 17.232 millones de euros de entregas a cuenta en el año 2023.

Tras Cataluña, Andalucía y Madrid se sitúan la Comunidad Valenciana (11.562 millones); Galicia (8.703 millones), Castilla y León (7.561 millones); Castilla-La Mancha (5.866 millones); Canarias (5.534 millones); Aragón (4.240 millones); Murcia (3.783 millones); Extremadura (3.574 millones) o Asturias (3.186 millones).

En último lugar se encuentran La Rioja (1.155 millones), Cantabria (2.140 millones) y Baleares (2.466 millones), que son las comunidades que menos entregas a cuenta han recibido hasta el mes de diciembre. Por debajo solo se encuentran las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, que han recibido en lo que va de año 43 y 34 millones de euros, respectivamente.

En 2023, el Ministerio de Hacienda entreó 123.356 millones de euros a las comunidades, un 11% más con respecto al año pasado, cuando se habían entregado 111.200 millones de euros a los territorios.

El pago de las entregas a cuenta se efectúa mensualmente, a través de dos ingresos a las comunidades autónomas de régimen común y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla: uno al principio del mes y otro al final.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN